CRÍTIQUES

VALORACIÓ
10
El arte de la comédia en el TNC: Una declaración de intenciones teatral.
Publicat el: 15 de febrer de 2015
CRÍTiCA: L’art de la comèdia
Eduardo de Filippo (1900-1984), uno de los pilares del
teatro italiano del siglo XX, nos hereda un teatro chispeante, lúcido y
divertido, que nunca pierde profundidad ni vigencia. El arte de la comedia,
escrita en 1964, es una de sus obras emblemáticas por que es una declaración de
intenciones teatral. Parte de una
pregunta esencial: ¿para qué sirve el teatro en nuestra sociedad? Y, con toda la seriedad que ese cuestionamiento merece, lo responde
con la manifestación más clara de la inteligencia: el sentido del humor.
El reto de montar una obra así sólo pueden asumirlo
enamorados profundos del teatro, creadores con una ética incuestionable y gente
con algo más que talento. Todo esto, y
mucho más nos ofrece el montaje de Lluís Homar en el Teatro Nacional de Cataluña.
Los grandes aciertos del montaje puede comenzar con un
elenco homogéneo de excelente actores (es imposible encontrar una actuación menor,
ni siquiera en personajes pequeños), seguir con una escenografía basada en la belleza
intrínseca de la tramoya teatral y
terminar con la integración de los técnicos como parte de la acción escénica,
para mencionar sólo tres de ellos.
Esta puesta en escena nos recuerda esa poesía eterna que
tiene la creación escénica: “Dos mil años de teatro se pueden representar sobre
pocos metros cuadrados de tablas de madera” dice el personaje principal. Y a pesar de ello no podemos pensar
que es una obra endógama, el propio de Filippo declaró en su momento: “No
escribí esta comedia sólo para gente de teatro –como algunos afirman-, sino
para todos nosotros, puesto que los problemas de que trata atañen a nuestra propia
vida y a la de nuestros hijos” y, paradójicamente, en ningún momento hay solemnidad, todo lo contrario, verla significa pasar una de las
veladas más divertidas de tu vida como espectador.
Es lo que es el teatro: Siempre a medio hacer, siempre en crisis,
con varias realidades coexistiendo en una ficción que nunca es mentira y haciéndonos reflexionar sobre lo que nuestra
época, teatro dentro del teatro, teatro para todos.
Nunca adejaremos de desear que los actores puedan salvar la caja de los postizos.
CRÍTIQUES RELACIONADES / L’art de la comèdia
TÍTOL CRÍTiCA: Per gaudir del bon teatre
PER: Núria Sàbat

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: La grandesa del teatre
PER: Teresa Bruna

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: El teatre com a argument
PER: Josep Maria Viaplana

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Un Teatre carregat de raons
PER: Toni Polo

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Grande De Filippo !
PER: Víctor Giralt

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Una alineació extraordinària
PER: Marc Sabater

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Un brillant joc d’equívocs
PER: César López Rosell

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Una declaració d’amor al teatre
PER: Xavi Pardo

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Un magnífic i necessari homenatge
PER: Aída Pallarès

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Quan les coses no són sempre el que semblen
PER: María José Ragué

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: l’art de la vida
PER: Francesc Massip

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: La caixa dels postissos d’Eduardo De Filippo i Lluís Homar
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: La utilitat de la comèdia
PER: Christian Machio

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Ara com sempre!
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Lluís Homar demostra que la Sala Gran és com la cabina del vaixell dels germans Marx
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
9