CRÍTIQUES

VALORACIÓ
7
Bellísimas flores marchitas
Publicat el: 2 de març de 2014
CRÍTiCA: Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores
“Doña Rosita la Soltera” pertenece a esas obras de Federico García Lorca que nos muestran la represión de una España vetusta, muy distintas de aquellas en las que Lorca expresa unas vivencias que cantan a una libertad imposible todavía como “El público” o “Así que pasen cinco años”-que Ollé dirigió en una magnífica puesta en escena en el Grec de hace ya unos años. Es “El romancero gitano” frente a “Poeta en NuevaYork”. Son los dos ámbitos de la poesía y el teatro de García Lorca. Aunque en toda su obra Lorca muestra belleza y profundidad en sus temas y personajes.
En “Doña Rosita la Soltera”, una joven decide esperar siempre el regreso de un novio que se fue a América que nunca regresó. Rosita envejecerá, se marchitará, tendrá que soportar las burlas de sus amigas, y paralelamente, irá hundiéndose la familia Es por supuesto, un bellísimo texto, con unos personajes emblemáticos de la época, de una cursilería trágica de la Granada de principios de siglo. Las actuaciones de los catorce intérpretes, son, en general muy correctas, sobresaliendo sobre todo la de la protagonista Nora Navas, la de la madre, Carme Elías y la de la criada, Mercé Arànega, brillantísima en un papel que le va como anillo al dedo. Pero lo más destacable de esta importante puesta en escena, es sin duda su refinamiento, el exquisito buen gusto que caracteriza las puestas en escena que dirige Joan Ollé. Sólo ya en el primer momento, nos deslumbra la sobria belleza de una armonía de tonos y matices. La música es de Paco Ibáñez, el movimiento de Andrés Corchero, el vestuario de Miriam Compte, la iluminación de Lionel Spycher y la escenografía, sutil, bella y refinada es de Sebastià Brosa, un equipo elegido, claro está, por Joan Ollé. La belleza del final de la puesta en escena nos quita el aliento. El espectáculo desaparece, Rosita, la criada, la madre, desaparecen mágicamente. Todo está medido, todo es refinado, todo está bien movido y bien interpretado. Y sin embargo, lo que nos cuenta y cómo lo cuenta “Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores”…nos hace demasiado difícil sintonizar con ese argumento que, como decía, está demasiado lejos y demasiado cerca.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores
TÍTOL CRÍTiCA: Impressionant Nora Navas
PER: Maite Guisado

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Ollé marchita el capullo
PER: Elisa Díez

VALORACiÓ
3
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: Marc Sabater

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Fer fàcil el difícil
PER: Christian Machio

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Treball net per un Lorca amb personatges enganyats i regust a Txèkhov
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Lorca, amb tots els respectes
PER: Toni Polo

VALORACiÓ
8