CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Dialogar con Shakespeare a través de la música
Publicat el: 31 de juliol de 2019
CRÍTiCA: Les feres de Shakespeare
Si pudiéramos hablar con Shakespeare, ¿qué le diríamos? Algunos le agradecerían
su escritura, destacarían su riqueza de vocabulario, la picaresca de su humor y
la universalidad de los sentimientos que representa. Otros seguramente le criticarían
la misoginia, la debilidad y sumisión de sus personajes femeninos, creadas como
meros accesorios decorativos de unos héroes y unos villanos posesivos y competitivos.
Els Pirates Teatre le dicen todo
esto. Y lo hacen cantando.
La puesta en escena de una de las obras más machistas del bardo llega de la
mano de Adrià Aubert y su troupe siguiendo
la estela que ya iniciaron en sus otras versiones del autor. Uno de sus sellos
inconfundibles es la música, que esta vez cuenta con melódicas composiciones
de Ariadna Cabiró y con dinámicas y
compositivas coreografías de Anna Romaní. Las canciones resuenan como la respuesta de la compañía a los
versos del inglés. Cuando Shakespeare dice que los hombres deben instruir a las
mujeres, ellas las usan para aprender sobre sexualidad. Si Petruccio obliga a Caterina a darle la razón en cualquier estupidez que afirme, ella
canta sobre Galileo y su E pur si muove.
Y si el renacimiento pone al hombre al centro, las mujeres reclaman ser también
protagonistas.
Como en El somni d’una nit d’estiu los cambios de sexo de los personajes consiguen, además de un reparto
igualitario, introducir una relación lésbica y dotar de poder a las mujeres más
sumisas. Además, vuelven a hacer gala de uno de los puntos fuertes del grupo: La capacidad de recitar las
palabras del clásico cambiándoles el significado a través de la acción y la
intención. Lo hicieron en el final de Nit de reis, cuando Viola y Sebastià escapan con estupor mientras Orsino anuncia en el último parlamento lo felices que serán todos juntos. Y lo hacen ahora con
el tan cuestionable discurso final de Caterina, recitado por la siempre potente
Laura Aubert desde el más punzante de
los sarcasmos.
La adaptación de Ariadna Pastor
acaba repartiendo el protagonismo entre las cuatro mujeres jóvenes, dispuestas
a rebotarse contra todo lo que las oprime. Además de Aubert, pluriempleada
entre interpretar a su personaje y tocar el contrabajo con el resto de músicos,
cabe destacar los papeles de Mariona Castillo
y Laura Pau, quienes añaden a la
lucha una pizpireta y maravillosa gracilidad. Y también a Lluna Pindado, a cuya Bianca nada le queda de aquella
chica dócil y frágil que podría vislumbrarse en el texto original. La quinta
mujer es la estrella invitada: Lloll Bertran (en mi función Maria
Cirici) con un doble papel más independiente del resto pensado sobre todo
para que se luzca en un estilo más cabaretero.
La escenografía de Enric Romaní parte de la sencillez que acompaña la compañía con pragmatismo y sobriedad. Uno
de los grandes riesgos del montaje, primera incursión de Els Pirates en un
teatro de gran formato, era perder esa proximidad tan íntima que conseguían en
salas como el Maldà, l’Escenari Brossa o el Teatre Akadèmia. Lo cierto es que
suplen las grandes dimensiones con una pasarela en medio del patio de butacas y
con momentos en los que los actores ocupan la platea e interactúan con el
público, evadiéndose así la sensación de lejanía al menos en la primera mitad
de la sala.
Los Pirates hacen así posible un diálogo entre el clásico y el ahora sin
perder el buen rollismo de sus
montajes, esa sensación de ver un equipo que disfruta de lo que hace, con una
energía desbordante y una absoluta complicidad. Una propuesta entretenida y
reivindicativa que consigue fluir también en grandes espacios.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Les feres de Shakespeare
TÍTOL CRÍTiCA: Com actualitzar Shakespeare i divertir-se en l’intent
PER: Josep Maria Viaplana

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Les dones s’empoderen
PER: Toni Polo

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Els Pirates obliden d’ensenyar el seu botí al Condal
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
6
TÍTOL CRÍTiCA: Ai, Shakespeare, Shakespeare… què et va passar abans d’escriure-ho?
PER: Teresa Bruna

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Les feres es reivindiquen
PER: Ferran Baile

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Només la música amanseix les feres
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
8