• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Falaise
  • /
  • Tímida esperanza
CRÍTIQUES
Falaise
imagen placeholder
PER: Jordi Sora i Domenjó

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Tímida esperanza

Publicat el: 12 de març de 2020

CRÍTiCA: Falaise

Deberíamos poder ver las dos partes de este díptico en una sola sesión. Porque son su cara y su reverso. Si en Là se ponía el acento en las relaciones de pareja, con sus infinitos matices; en Falaise se extiende a una singular comunidad todo aquel cúmulo de emociones que tiene la ruptura como eje de significación. La de las paredes, blancas y negras en cada espectáculo; la de los personajes, Camille Decourtye i Blai Mateu Trias en el centro del paisaje, con un cuervo en la primera; caballo y palomas como amistades más próximas en esta pieza. Conviven en su singular espacio y tiempo con intérpretes descomunales: conocíamos en la compañía el trabajo de Noëmie Bouissou i Julien Sicard a las acrobacias; se les añade al juego de apariciones verticales y caídas imposibles el increíble Martí Soler Gimbernat; también Guillermo Weickert, bailarín de personalidad arrolladora, que comparte especialidad con Claire Lamothe; y uno de los actores más camaleónicos del panorama actual: Oriol Pla. Citar cada uno de ellos es un ejercicio de justicia. Circo, danza y artes plásticas: este es el cóctel. Y alguna verdad dispensada con parsimonia aquí y allá, sin intención de resultar doctrinal: no vamos muy bien, van repitiendo. Ese escenario podría ser las calles de cualquier ciudad: con su borracho; una novia abandonada y deambulando sin destino; un grupo de amigos de fiesta y una banda de músicos callejeros. Podrían ser estos personajes o cualquier otro. Condenados todos para siempre: convivir, mirarse, tocar, ayudarse, ignorar, mezclarse, separarse, saltar, correr y precipitarse. Una rueda infinita de posibilidades que todo lo abarca. Y en la cual parece que solo tienen una tímida esperanza, aunque resulte más que suficiente. Desde este punto de vista, Falaise es menos transparente que la primera parte. Es más bronca, menos luminosa. Más cercana a la realidad: nada es un cuento de hadas. Pero sí una magia incontestable con la que Baró d’evel dibuja nuestra relación con lo más esencial de la vida. Se agrietan los vestidos de la apariencia como muda el gusano en su crisálida: esa bellísima escena lo resume todo.

Publicat a la Revista Susy-Q de Danza número 74

CRÍTIQUES RELACIONADES / Falaise

TÍTOL CRÍTiCA: Una lluminosa intempèrie

PER: Ana Prieto Nadal
Ana Prietofotoacademia1 445x444
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: NO ESTÀ TOT PERDUT

PER: Maite Guisado
Maite Guisado
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Blanc trencat, negre esperança

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: L’altra cara del blanc

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Visual poetry with a topical twist

PER: Alx Phillips
Alx Phillips
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un espai per somniar

PER: Francesc Massip
Francesc Massip
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Emocions a prop de l’abisme

PER: Manuel Pérez i Muñoz
Manuelperezimunoz2 756x756
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat