• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Un obús al cor
  • /
  • El relicario de Mouawad
CRÍTIQUES
imagen
Juan Carlos Olivares
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

El relicario de Mouawad

Publicat el: 5 de desembre de 2016

CRÍTiCA: Un obús al cor

El universo literario y teatral de Wajdi Mouawad es un
relicario de las experiencias vitales que han marcado su vida. En la sagrada
urna guarda una guerra civil atroz en un país tan lejano y añorado. Guarda el
horror que se cuela en la cotidianidad y la magia de una cultura milenaria que
convive con sus muertos. Guarda el desarraigo del emigrante a nuevas y frías
tierras, el sonido de una lengua familiar con otro acento y una forastera
adquirida, con todo el peso d su cultura. Guarda lazos familiares
deshilachados, siempre a punto de deshacer el último hilo. Y guarda un alma de
artista: dramaturgo, literato, pintor. Guarda una individualidad que ha
levantado entre dos mundos.

En Un obús al cor
vuelve a abrir esta valiosa caja de Pandora para que salgan sus conocidos
demonios. Pero esta vez lo hace como un exorcismo para superar un trance muy
concreto: una pérdida asociada a un dolor muy profundo. Un dolor que cualquiera
puede reconocer. Esta vez todos los fantasmas ocupan el lugar que les
corresponde. Oriol Broggi y Ferran Utzet han cogido este delicado receptáculo de
cristal helado de una tormenta de nieve y una llamada de la Parca para regalar
al público un espectáculo con la precisión emocional de un escalpelo. Un
instrumento afiladísimo en manos de Ernest Villegas que se marca un monólogo
interior de extraordinario impacto escénico. Un montaje intenso sin meandros. Corriente
emocional intensa sin lírica estancada, con una puesta en escena que ofrece al
espectador algunas de las imágenes más hermosas que ha creado Broggi para
decirlo todo sin palabras. 

Crítica El País:

Epifanía del dolor

Un obús al cor

De
Wajdi Mouawad. Dirección: Oriol Broggi y Ferran Utzet. Intérprete: Ernest
Villegas. Traducción: Ramon Vila. Biblioteca de Catalunya, 17 de noviembre.

En esta doble espiral de atracción entre Wajdi Mouawad y Oriol Broggi
–esta vez unido a Ferran Utzet– Un obús
al cor
se muestra como un espectáculo de contacto incandescente. Sin
moverse ni un ápice del estilo que se ha hecho familiar en la Biblioteca de
Catalunya, los directores y el autor ofrecen la versión más ascética de unos
universos hermanados por el roce. Todo es reconocible pero llevado al límite de
lo imprescindible para que un actor se vacíe en una epifanía del dolor. Una
historia de sufrimiento sin ornato de trascendencia. Una historia que empieza
con una llamada intempestiva (la madre agoniza en el hospital, en la negra
calle azota la tormenta) y termina con un silencio y una mirada lejana e
infinita.

Es Mouawad con todas sus obsesiones. Traumas recurrentes que giran sin
parar en sus textos como la casa de Dorothy en el tornado. La sorpresa es que
se proyectan como precisos dardos para dejar clavado al espectador con un drama
seco como una página de Richard Ford. Habrá monstruos que nacen de las entrañas
de una vieja mitología pero esta vez sabemos por qué irrumpen. Identificamos el
terror que los alimenta. Los directores han sido sabios en entender que es un
monólogo sin meandros que requiere de muy poco para explicarlo todo. Una silla,
una cortina, una lejana proyección, una mínima banda sonora, un aislado efecto
y más sombras que luces. Y acompañar al actor como los padres que enseñan a un
hijo a montar en bicicleta: primero sólida guía y luego alejarse para ver cómo
se crece en la nueva libertad adquirida.

El actor es Ernest Villegas en su mejor trabajo actoral. Una gran
interpretación que podría ser espléndida si no rehuyera los fantasmas que le observan.
Hay dos momentos intensos en que parece mirar como si los espectadores fueran
las erinias de su tragedia. Escrutadoras sombras que invoca para presenciar las
escenas en las que su vida se agrieta con sucesos excepcionales. Dos instantes
en los que el montaje –y su interpretación– adquieren otra dimensión.  Pero tiende a esculpir la figura del
soliloquio, a encerrar el cuerpo sobre sí mismo por el esfuerzo de volcar los
pensamientos, a secuestrar la mirada para dirigirla hacia el espacio del
monólogo interior. Buscada o involuntaria, esa actitud introspectiva provoca
una leve literalización de la palabra.

Y queda el maravilloso final, cuando el actor se ha quedado sin
palabras. Una emotiva glosa: desde el fondo un técnico comienza a mojar la
arena de la sala con una manguera. Acto concreto, en apariencia alejado de
cualquier discurso dramático. Simplemente hace su trabajo. Hasta que se queda a
la altura del actor y con un gesto simple crea un arco de lluvia sobre su
cabeza. Algo cotidiano se convierte en una elegía para acompañar los últimos
pasos del personaje.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Un obús al cor

TÍTOL CRÍTiCA: En búsqueda de la intensidad, de la garra

PER: Elisa Díez
Elisa Díez
VALORACiÓ

4

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un excel·lent Villegas de la mà de Mouawad

PER: Iolanda G. Madariaga
Iolanda G. Madariaga
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Tota l’esència de l’obra de Mouawad a mans d’un excel·lent Ernest Villegas

PER: Teresa Ferré
Teresa Ferré
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: De l’autobús a l’hospital amb l’ànima corgelada

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Ernest Villegas es destapa al sorral de la Biblioteca de Catalunya

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat