• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Les bruixes de Salem
  • /
  • Las brujas de Salem
CRÍTIQUES
imagen
Enid Negrete
PER: Enid Negrete

VALORACIÓ

6

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Las brujas de Salem

Publicat el: 4 de juliol de 2016

CRÍTiCA: Les bruixes de Salem

Uno de los mejores textos de Arthur Miller (1915-2005) y, con ello, uno de los más importantes del siglo XX, fue, justificadamente, el elegido para inaugurar el Festival Grec de Barcelona. El profundo retrato que hace el dramaturgo norteamericano de una sociedad que se defiende del  miedo con fanatismo, viaja desde el siglo XVI hasta nuestros días, sin perder ni vigencia ni fuerza. En una versión muy acertada en los rompimientos brechtianos y la relación con el espectador, llena de referencias a las similitudes con la caza de brujas del macartismo y nuestros propios miedo cotidianos. Las líneas entre razón y viceralidad, mentira y verdad y, por lo tanto, entre maldad y bondad, quedan perfectamente desdibujadas en un mundo que no deja de repetirse pase el tiempo que pase. Es, sin duda, un gran texto.

Desgraciadamente una obra así necesita de una calidad actoral extraordinaria, que no encontramos en todo el reparto. Es muy difícil contar una historia como esta cuando los mejores actores no están en los personajes principales, o cuando la intensidad se confunde con la estridencia. Importan muchos otros matices que quedaron en el tintero de personajes clave como Abigail Williams o John Proctor. Hablamos de personajes de una complejidad enorme, con emociones encontradas todo el tiempo, que se mueven por razones de superviviencia, de emociones reprimidas y profundas culpabilidades, insertadas a fuego en la consciencia por un grupo de señores que creen que tienen la verdad y que caminan con ella en la mano. Es evidente que los actores que quedaron cortos frente a estos retos, aunque Lluis Homar y Anna Moliner destacan claramente en el reparto con sus acostumbradas actuaciones llenas de verdad y calidad técnica, mientras Yolanda Sey nos construía una Tituba auténtica. 

Esta es una producción interesante a nivel visual. Sobria y trasladada correctamente a una época más contemporánea, sin aspavientos ni espectacularidades, pero eficiente en la creación de espacios y atmósferas. La escenógrafa y vestuarista Beatriz San Juan, escogió una estética limpia, sin  obviedades, pero elemental, para describir la parca vida de los puritanos de Masachussets. 

Es muy difícil hablar de la enfermedad del miedo irracional, que se alimenta de nuestra ignorancia y, lo peor, de nuestra buena voluntad. Como dice el propio Lluis Homar al inicio de la obra: ” Con el miedo pasa lo mismo que con el amor, cuando ya no está, no se puede explicar”.


CRÍTIQUES RELACIONADES / Les bruixes de Salem

TÍTOL CRÍTiCA: Un clímax que triga a arribar

PER: Toni Polo
Img 20161123 171959
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: UN BRILLANT INICI DEL GREC 2016

PER: Ferran Baile
Ferran Baile
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Inauguració de primera categoria!

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Puritanisme escènic per celebrar 40 anys de Grec

PER: Teresa Ferré
Teresa Ferré
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: La pràctica vigent de la invenció de proves

PER: Francesc Massip
Francesc Massip
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Homar salva un muntatge d’una correcció tediosa

PER: Christian Machio
Retrat Christian
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat