CRÍTIQUES

VALORACIÓ
7
¿Qué es ser mujer?
Publicat el: 21 de gener de 2020
CRÍTiCA: Raphaëlle
Delicada, femenina, sumisa. Princesas a diestro y siniestro, purpurina rosa y zapatitos de tacón. Durante generaciones nos han inculcado cómo teníamos que ser, qué nos tenía que gustar y qué cosas no podíamos hacer bajo ningún concepto. No te cortes el pelo, no juegues a fútbol, siéntate bien. Durante años nos han enseñado a ser las hormiguitas graciosas y amables que proclamaba Pilar Primo de Rivera. Pero… ¿qué es ser mujer? Con esta pregunta empieza ‘Raphaëlle’, el último espectáculo de La Conquesta del Pol Sud, la última parte de la trilogía sobre mujer, identidad e historia que iniciaron hace ya seis años.
Tres documentales escénicos centrados, precisamente, en la experiencia individual de tres mujeres totalmente diferentes y la historia colectiva. ‘Nadia’, el primero de ellos, explicaba la cruda historia de Nadia Ghulam, una niña de Afganistán que sobrevivió al régimen talibán haciéndose pasar por un hombre. Con el segundo, ‘Claudia’, viajamos hasta la Argentina para conocer a una chica que, con 21 años, descubrió que era hija de unos desaparecidos durante la dictadura militar. La protagonista de ‘Raphaëlle’ es la francesa Raphaëlle Pérez, una mujer que nació con genitales masculinos. Identidades recuperadas, perdidas o conquistadas
Leer el resto de la crítica en On Barcelona.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Raphaëlle
TÍTOL CRÍTiCA: Visibilitat trans
PER: Ana Prieto Nadal

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Raphaëlle y el teatro necesario
PER: Enid Negrete

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Personatges “trans” de la vida al teatre
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Fred retrat a la incertesa
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Inversió de la càrrega de la culpa
PER: Dani Chicano

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Vida de Raphaëlle
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACiÓ
7
TÍTOL CRÍTiCA: Culminar la Trilogia
PER: Francesc Massip

VALORACiÓ
8