• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Sweet Tyranny
  • /
  • DEL SUEÑO A LA FRUSTRACION
CRÍTIQUES
imagen
Carmen Del Val
PER: Carmen del Val

VALORACIÓ

5

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

DEL SUEÑO A LA FRUSTRACION

Publicat el: 28 de gener de 2017

CRÍTiCA: Sweet Tyranny

Mimado por la profesión y por un sector
de la crítica Pere Faura,  (Barcelona,
1980) presentó Sweet Tyranny en el
Mercat de les Flors la noche del pasado viernes. El teatro del carrer Lleida
presentaba un lleno absoluto. Eran muchos los que querían conocer este
espectáculo “macarra y reivindicativo”, según
palabras del propio autor, a caballo de la danza contemporánea y el musical. Entre
el público una atenta Àngels Margarit, flamante directora del Mercat de les
Flors. En esta ocasión Pere Faura, junto
a siete bailarines, plantea la dicotomía de la danza como evasión o como
trabajo y profesión. El resultado es una pieza en la que laten algunas ideas brillantes pero que el artista no ha
sabido encauzar ni desarrollar, cayendo en lo tópico. Lo que sí consigue
transmitir al público este bailarín y coreógrafo es su frustración por no tener
un cuerpo y unas condiciones para la danza como las de John Travolta, su ídolo
desde niño.

Sweet Tyranny forma
parte de una trilogía. La primera obra, Sweet
fever
, inspirada en la película Sturday
Night Fever
de Johan Travolta, se estrenó en el marco de la pasada edición
de Temporada Alta que se celebra en 
Girona. Ahora quedará pendiente Sweet
precarity,
que está en proceso de
creación. En Sweet tyranny Faura
parte de coreografías icónicas de las películas musicales de los años  de 1970 y 1980 como Dirty Dancing, Greas, Flashdance, Chorus line, Mary
Poppins o Streptease
para reprochar a la industria de Hollywood su poder
para hacer soñar a los espectadores de sus películas. Los célebres bailes de John Travolta, Patrick Swayze, Demi Moore o de Jennifer Beals son versionadas,
destrozadas y reinventadas por los intérpretes para explicar al espectador que estos
musicales que te hacen soñar desde la butaca de un cine, luego, cuando te
quieres dedicar a ser un profesional de la danza ves que la realidad es muy
diferente. Una idea  evidente no solo en la danza sino también en
otras disciplinas y que el artista repite en este espectáculo hasta la
saciedad. Al principio del espectáculo el bailarín con una bola brillante de
disco se paseó por la filas de butacas del Mercat, para entrar en contacto con
el público.

Ya en el escenario Faura, convertido
en el despótico coreógrafo que encarnó Michael Douglas en la película Chorus line, y junto a su troupe de bailarines (Laura Alcalà,
Sarah Anglada, Miquel Fiol, Raquel Gualtero, Claudia Solwat y Javi Vaquero),
parodiaran con mejor o menor fortuna y sin valor coreográfico a los protagonistas de estos musicales,
mientras que en las dos pantallas de vídeo que están en el escenario se
muestran analogías con las películas que inspiran esta obra demasiado larga. Al final el escenario se
volvió un caos a ritmo de una crispante y
dilatada música discotequera.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Sweet Tyranny

TÍTOL CRÍTiCA: Esperpèntica bola de miralls de Pere Faura

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Que la febre del dissabte per la nit t’acompany sempre , Faura! I que visca per sempre el macarra hollywoodià !!

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: T’agrada ballar?

PER: Jordi Sora i Domenjó
imagen placeholder
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un resultat qüestionable

PER: Montse Otzet
Montse Otzet
VALORACiÓ

5

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat