CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
La Bodega Bohemia renace
Publicat el: 28 de desembre de 2018
CRÍTiCA: Qué fue de Andrés Villarrosa
Andrés Villarrosa, apenas conocido
como el cantante melódico del trémolo metódico, ya tenía una edad avanzada
cuando actuó en la mítica Bodega Bohemia, con su evidente bisoñé, su poblado
bigote y su vestuario absolutamente delirante y “demodé”. En este local situado
en la calle breve de Lancaster, afluente
del carrer Nou de la Rambla (antes Conde del asalto), en pleno barrio Chino,
ahora Raval, se leía el lema “dónde el
artista renace”. Allí actuaban artistas de edad muy avanzada, algunos
venidos a menos, otros que ni tan solo fueron nunca. Sonaban, más o menos afinados,
cuplés, tangos y boleros y un público variopinto iba en gran parte a reírse de
ellos. Otros, los menos, los miraban con respeto y cariño. Este es el caso de Oriol Genís que llegó a actuar allí en
los últimos años de la Bodega Bohemia (abierta en 1940-cerrada en 1998), como un
actor-cantante joven que les rendía homenaje, maquillado y transformado en
Andrés Villarrosa.
Han pasado muchos años hasta que
el director y dramaturgo Marc Rosich
animó a Oriol Genís, a que retomara el personaje dándole un cuerpo dramático y
teatral. Hace año y medio Andrés Villarrosa reapareció en el Círcol Maldà y
tras unos cuantos “bolos”, recala
brevemente en el Teatre Tantarantana. No se lo pierdan, en especial los espectadores
que recuerdan la Bodega Bohemia y los que están interesados en conocerla.
Genís y Rosich nos conducen por
el túnel del tiempo hacia aquella época, hacia aquellos personajes fielmente
encarnados en Villarrosa. Una Barcelona tiernamente bohemia y “canalla”, que ya
desapareció. No les extrañe que Andrés Villarrosa se haga de rogar, a su edad caprichoso
e indisciplinado se las da de divo, nunca fue pero se cree que es. Oriol Genís
interpreta a su sufrido manager, Marc Rosich es el dramaturgo incomprendido (o
es a Andres Villarosa a quien Rosich no comprende?) y al final y de la forma
más inesperada Andrés Villarrosa siempre aparece y créanme que vale la pena.
Hasta su aparición Oriol Genís, el manager, se ve obligado a mantener un
monólogo, un pelín largo. Pero Villarrosa suple toda incomoda espera con su
talante y con sus cambios de vestuario y con canciones tan hilarantes como Canción del Guau y Mambo Caracoles o ese pasodoble tan sentido de Cuando vuelvas de la guerra (con sorpresón melodramático incluido),
la versión del tango Aquel tapado de
armiño o sus My Way particulares
(Morir en escena y Qué fue de Andrés Villarrosa, que invita
a corear). Todas estas canciones están en el CD con el nombre del cantante que
puede adquirirse al final de la función y en la taquilla del teatro, al precio
de 10 euros.
Un actor-cantant emprenedor
i polifacètic
Oriol Genís (Badalona, 1950), és un dels actors
veterans més polifacètic del panorama teatral barceloní. Recentment el varem
poder gaudir al TNC, interpretant al president del jurat a Els Jocs Florals de Can Prosa. El 2014 va ser reconegut amb el
premi de la crítica barcelonesa al millor actor secundari per la seva interpretació
de don Martín en Doña Rosita la soltera
(TNC). Alterna el teatre, amb treballs per la televisió i el cinema. Des dels
seus inicis en diverses companyies badalonines i el seu pas per la Companyia La
Trepa, s´ha anat formant como a cantant (te tessitura de tenor i ha cantat òpera) i actor, i ha
estat un constant promotor teatral cultivant diversos àmbits (teatre de text, cabaret,
musical, drama, comèdia..)i ha estat el fundador de diverses companyies, entre
elles el Teatre de l´Angel, dedicada a espectacles de petit format, amb la que va estrenar el
memorable Soldadito valiente i amb la que va donar vida a l´extraordinari
Andrés Villarrosa. https://es-es.facebook.com/oriol.genisvila
Un autor-dramaturg-director
curiòs i també polifacètic
Marc Rosich (Barcelona, 1973), és un dels directors,
dramaturgs, escriptors i traductors més prolífics. Es llicenciat en periodisme i traducció i interpretació. Col.laborador
habitual de Calixto Bieito i co-fundador de la Companyia Teatre Obligatori. Ha
estrenat i dirigit entre d´altres llocs al Teatre Nacional de Catalunya (TNC).
Entre els seus textos originals i que tenen relació directe amb l´espectacle
que ens ocupa, estan: De Manolo a Escobar i Copi i Ocaña al purgatori.
Text : [email protected]
CRÍTIQUES RELACIONADES / Qué fue de Andrés Villarrosa
TÍTOL CRÍTiCA: Desmuntant a Andrés Villarrosa
PER: Martí Figueras

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: Aída Pallarès

VALORACiÓ
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
TÍTOL CRÍTiCA: Salt al buit sense xarxa
PER: Josep Maria Viaplana

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Cantant melòdic gens metòdic busca abraçada de confort
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8