• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Mexicatas
  • /
  • Mexicanas en Catalunya
CRÍTIQUES
Ariadana
Ferran Baile
PER: Ferran Baile

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Mexicanas en Catalunya

Publicat el: 14 de novembre de 2018

CRÍTiCA: Mexicatas

Ocho mujeres mexicanas, obligadas a emigrar, miran México desde la
distancia y opinan sobre Catalunya, su tierra de acogida, y sobre el carácter
catalán, tan distinto al mexicano. Ocho mujeres actrices, talentosas y en la
edad de la joven madurez, de los 32 a los 41 años. Ocho Mexicatas, con el corazón
partido, añorando México pero a la vez añorando Catalunya cuando viajan a su
país natal, tan castigado por la corrupción, la violencia, la sobrepoblación y
la pobreza (decenas de millones de personas que se debaten en la miseria y a la
vez allí está el hombre más rico del mundo y tres fortunas mexicanas aparecen entre
los 15 más ricos del mundo y también uno de los países, no en guerra, en los
que son asesinadas más mujeres, líderes sociales y periodistas).

La puesta en escena es minimalista y consta de doce escenas independientes.
Un principio demoledor donde vierten una a una su dolor por ese México herido y
en descomposición, y a la vez una reivindicación de ese otro México tan rico en
lo cultural, en lo artístico y en lo popular, que resiste a todas las
tempestades. 

El espectáculo está lleno de momentos brillantes : El juego coreográfico
con las ocho actrices sentadas, mientras suena la canción, No volveré; el impagable e hilarante monólogo sobre el significado
y el uso de la expresión “setze jutges d´un
jutjat mengen fetge d´un penjat
”; las confrontaciones del carácter catalán,
tan “pulit” y “pa dentro” y el mexicano, tan espontáneo, gritón y “pa fuera”; la conversación sobre el uso
de las palabras, como puta, con la e neutra (ai, esa e neutra tan catalana!),
absolutamente delicioso; la impresionante interpretación de La Llorona, con el altar de muertos al
fondo, esa visión tan vital de la muerte que tiene el pueblo mexicano;  la referencia a la gastronomía mexicana, tan
rica y tan interiorizada en el paladar de todo mexicano-a, con esta conseguida
escena del añorado ritmo de la máquina de hacer tortillas-las tortillas de maíz
(tacos, chilaquiles, enchiladas, pozole, chiles
en nogada y todo bien picoso
); los bailes y los ritmos tan llenos de vida; deliciosa
visión del pan con tomate y la reivindicación de denominarlo “pa amb tomacatl”, en lengua prehispánica
náhuatl, ya que el tomate vino de México; la nostalgia por ese mundo que ya
solo va quedando en el recuerdo del México que se dejó, en la indignación
impotente por el México actual y en la adaptación a un nuevo mundo en el que
edifican su presente y su futuro…..

Emociones, rabia, humor y mucho para meditar. Una confrontación vital y
cultural muy enriquecedora en esta sociedad cada vez más mestiza donde es tan
importante conservar las raíces de origen, como enriquecerlas con la gran
variedad de nuevos estímulos que nos llegan de diversas partes del mundo. Una
valoración de lo mucho bueno que hay en los catalanes y lo mucho bueno que nos
aportan, en este caso la cultura y la vitalidad mexicana, y una invitación
siempre sana y necesaria a la autocrítica (deixar
de mirar-nos tant el malic
), desde los ojos de nuestros nuevos vecinos que
nos ven con ojos nuevos y muchas veces sabios. Comprender que no somos tan tan
ni muy muy, o dicho de otra manera ni tan muy ni muy tan. Por ejemplo, respecto
al carácter mexicano, nosotros somos mucho mas interiorizados (reprimidos?,
algo, debemos reconocerlo, nos cuesta cantar y bailar, cosa que los mexicanos
hacen cotidianamente de forma natural y espontánea) y ellas-os son más
impulsivos (menos reflexivos), muy caóticos (poco ordenados y metódicos) y
bastante gritones. Entre muchas otras variantes que nos pueden enriquecen mutuamente
en esta búsqueda del equilibrio, del punto medio en el que coincidir y crecer.

Solo hay un punto, que me atrevería a poner en cuestión, el sketch de la
Catedral de Guadalupe, edificada sobre una pirámide azteca, con el
boicot-asalto del comando reivindicativo secuestrando a la conferenciante (con
delicioso acento catalán). Resulta innecesariamente largo y termina con una
clase de historia sobre el 1714 con alabanza catalanista incluida, que chirría.
Parece puesto en calzador y resulta poco teatral, lastrando el conjunto.  Cuando a continuación llega el monologo del Setze jutges y el espectáculo vuelve a
su frescor y espontaneidad inicial, el espectador lo agradece.

La génesis del espectáculo

Al finalizar una conferencia en la Sala Beckett, el reconocido director y
dramaturgo Sergi Belbel fue
requerido por dos actrices mexicanas que le propusieron para dirigir un espectáculo
sobre la visión de ocho mujeres-actrices mexicanas residentes en Catalunya,
“maestro (los latinoamericanos son siempre muy respetuosos), sería un honor
para nosotras, si aceptara dirigir este espectáculo”. Sergi Belbel aceptó de
inmediato, solo que por cuestiones de agenda no podría dirigirlo y lo encomendó
a su mano derecha Antonio Calvo,
exiliado voluntario interior ya que es nacido en Córdoba. Sergi Belbel animó a
las actrices a que pasaran sus ideas al papel y se encontró en una semana con
300 folios, sobre los que fue armando la dramaturgia. Antonio Calvo canalizó el
torrente temperamental de las actrices, dándoles sentido de orden y disciplina,
para conseguir el ritmo requerido por el espectáculo. 

La Fira de Teatre de Tàrrega fue
la primera en aplaudir y con pleno éxito este espectáculo, que tras la breve
estancia en el Espai Brossa, viajará a diversos lugares de Catalunya y que
aconsejamos no perdérselo. Al final de la función del miércoles día 14, pudimos
asistir a un enriquecedor coloquio con las ocho actrices, el director, Antonio
Calvo y el dramaturgo Sergi Belbel, que fue moderado por la periodista y
escritora mexicana Sonia García García. El coloquio volverá a repetirse tras la
última función, domingo día 18, en este caso moderado por la también mexicana doctora
en artes escénicas y operópata, Enid Negrete.

Ocho Mexicatas, muy Mexi y bastante
Catas

Son mujeres y las ocho, por motivos diversos se exilaron a tierras
catalanas. Las ocho son actrices licenciadas, todas menos una, en la Escuela
Nacional de Arte Teatral de Ciudad de México y cosa curiosa en cursos y épocas
distintas. Fue el facebook el que
hizo que se conocieran y se decidieran a montar la Companyia Cor de Maguey, para dar vida a este notable espectáculo
coral: Mexicatas.  

Por orden alfabético de apellidos, ellas son: Marlene Avendaño (también bailarina, coreógrafa y periodista), Lupe Cano (también cantadora de música
tradicional mexicana y que toca la jarana, propia del son jarocho), Esmeralda Elizalde (especializada en
teatro de compromiso social),  Ariadna Ferreira (también productora e
investigadora teatral), Mónica Mar (también
cantante), Thania Paulinni (también
profesora de yoga y coreógrafa), Marisol
Salcedo
(a quien pudimos ver en su espectáculo Frida Kahlo Viva la vida) i Nadia
Zúñiga
(también directora y pedagoga).

Para saber más y ponerse en contacto con la compañía, http://mexicatas.com

text : [email protected]

 
 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Mexicatas

TÍTOL CRÍTiCA: Barreja de la barreja

PER: Francesc Massip
Francesc Massip
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Mexicata

PER: Francesc Massip
Francesc Massip
VALORACiÓ
LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Orgull i vergonyeta catalana, a ulls d’unes valentes mexicanes

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un mirada mexicana amb ulls «mexicatalans»

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Com som els catalans?

PER: Núria Cañamares
Núria Cañamares
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat