CRÍTIQUES

VALORACIÓ
6
La complejidad de las sociedades humanas
Publicat el: 18 de juliol de 2017
CRÍTiCA: Històries d’Istanbul
El texto de Historias de Estambul proviene de la actriz, directora y dramaturga Yesim Özsoy (Estambul, 1972), quizá la figura más famosa del teatro Turco en nuestros días, sobre todo por su éxito fuera de su país natal. Es una autora que representa la cara más moderna y sofisticada de la sociedad turca, que ha logrado la creación de una plataforma para desarrollar la dramaturgia turca, a pesar del peligro de convertirte en sospechoso de traición ante el gobierno, si tu obra habla de algún tema delicado política o socialmente hablando.
En principio, un texto sobre una ciudad de vida tan trepidante, compleja y contrastante como Estambul se antoja como el telón de fondo ideal para un montaje teatral. La realidad de un país del que todos quieren salir, pero todos quieren visitar, con un pasado vital para la historia de la humanidad y un presente que cuestiona siempre el sistema mundial que nos rige, es una mina de oro de personajes, situaciones y mundos por descubrir.
Que difícil pero apasionante debe ser ejercer la docencia en un lugar así, qué personaje más valiente debe ser una mujer en Estambul que se niega a las prohibiciones y a seguir las normas de las mujeres de su familia. cuántas ganas dan de pensar en una larga conversación con un taxista que recorre las calles laberínticas de esa ciudad todos los días o la existencia surrealista de un controlador de costumbres que no solo increpa a los ciudadanos para que cambien sus malos hábitos, sino que guarda el registro de las infracciones cometidas. Parece un mundo tan trepidante, activo e interesante que dan ganas de conocer. El planteamiento es, simplemente, mostrar los diferentes personajes que forman una realidad compleja de un país complicado. Entonces ¿Por qué a la mitad de la obra los espectadores hemos perdido la atención?¿Por qué parece una historia ya contada?
Cuesta un poco entender el dispositivo escénico-actoral, en el que todos hacen dos papeles sin una razón dentro del discurso escénico. Cuesta más entender la propuesta estética que no clarifica si el descuido es intencional o no. Pero sobre todo cuesta seguir la trama un poco desarticulada escénicamente y con el problema de la desigualdad del elenco. Mercé Anéga, como siempre, muestra una eficiencia infalible, pero el resto del elenco tiene diferencias muy notables en la calidad de su actuación.
Hablar de otras culturas sin paternalismos, mostrar la complejidad de realidades que se viven en un país como Turquía y mostrar lo poco gratuito que es en realidad la violencia que se muestra como injustificable en sociedades reprimidas, son los grandes aciertos de este texto. La temática es por demás interesante y vigente, en un mundo de desigualdades, violencia y cambios continuos, donde parece que no nos damos cuenta de la urgente necesidad de cambios.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Històries d’Istanbul
TÍTOL CRÍTiCA: Un mar en calma lleno de contradicciones
PER: Elisa Díez

VALORACiÓ
7
TÍTOL CRÍTiCA: Ennuegar-se en el No-temps a Istanbul
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
6
TÍTOL CRÍTiCA: La diferencia como valor humano
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACiÓ
7