• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Històries d’Istanbul
  • /
  • La diferencia como valor humano
CRÍTIQUES
imagen
Img 0794 Copia
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACIÓ

7

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

La diferencia como valor humano

Publicat el: 17 de juliol de 2017

CRÍTiCA: Històries d’Istanbul

Padres decepcionados con sus hijos, ciudadanos que se rebelan contra la sociedad, matrimonios que se odian, parejas que se enamoran y se separan, jóvenes que parten en busca de un futuro mejor… La autora turca Yeşim Özsoy situa estas acciones en el contexto de Estambul, pero lo cierto es que la representación de su tierra, marcada por la división cultural entre oriente y occidente, parte de conflictos muy parecidos a los de cualquier otra ciudad llena de gentes y contradicciones.

Lo que se cuenta no descubre nada nuevo. Pero quizás lo más llamativo del texto reside en su estructura, en la que cada historia es contada con monólogos constantemente interrumpidos entre sí, en un aparente caos que obliga al espectador a estar constantemente alerta. Lo que vemos es un puzzle de momentos que reflejan la vida de unos personajes muy variopintos. Sus estilos opuestos ilustran la confluencia de caracteres propia de la ciudad y constituyen la gracia interpretativa del texto: 6 actores deben encarnar a un total de 12 personajes, ocupándose cada uno de dos personalidades muy opuestas.

No obstante, encontramos en el montaje actuaciones irregulares, en las que destacan especialmente dos mujeres. Por un lado, Mercè Arànega ya ha demostrado estar a la altura con registros muy diferentes. Empieza la obra siendo una profesora de historia convencida de la educación como camino hacia el progreso, con una sobriedad parecida a la que ya mostró con Neus Català. La actriz continúa después con una apocada y obediente hija, más parecida a una rejuvenecida Vera de Davant la jubilació. Por su lado, la más joven del grupo, Magda Puig, interpreta a la dulce hija de la profesora y a una joven rebelde. Es impresionante como, con unos pocos y rápidos cambios de vestuario, su expresión, su forma de hablar y la manera como se mueve cambian radicalmente.

La puesta en escena de Joan Arqué Solà aboga por un espacio cuadrado y  prácticamente desnudo en el que aparece más de una sorpresa. En el fondo, un pantalla de dudosa utilidad con imágenes de Estambul. Unos pocos elementos de utilería, que los actores se cambian sin salir del escenario, sirven para provocar los cambios de personajes. Los intérpretes se mueven a la vez por todo el cuadrado, con acciones que se narran en paralelo con gran dinamismo.

Al final, encontramos un montaje con mejores y peores elementos. Una propuesta interesante, en la que los elementos concretos describen una ciudad, pero los sentimientos narrados pertenecen, en definitiva, a la humanidad.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Històries d’Istanbul

TÍTOL CRÍTiCA: Un mar en calma lleno de contradicciones

PER: Elisa Díez
Elisa Díez
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Ennuegar-se en el No-temps a Istanbul

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: La complejidad de las sociedades humanas

PER: Enid Negrete
Enid Negrete
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Carles Batlle s’apropa a aquestes històries amb un repartiment irregular i sense trobar la forma de donar-li força al conjunt

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

4

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat