CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Delicioso ‘dinar’ de Nadal en el Maldà
Publicat el: 27 de desembre de 2015
CRÍTiCA: El llarg dinar de Nadal
El Maldà ha recuperado, en las fechas más adecuadas, ‘El llarg dinar de Nadal’, una deliciosa pieza de la joven compañía La Ruta 40 a partir de un clásico del teatro norteamericano firmado en 1931 por Thornton Wilder, ganador de tres premios Pulitzer. En apenas 60 minutos transcurren frente al espectador 90 años; 90 reuniones de la acomodada (como la del propio autor) familia Bayard, con el tradicional pavo de testigo.
El salón del Maldà, antiguo palacio burgués que conserva los cuadros, paredes y atmósfera del pasado, se revela como el escenario idóneo para esta función. Solo se ha precisado colocar una larga mesa en el centro, alrededor de la cual fluyen, delicadamente, como de puntillas, las rutinas, anhelos, frustraciones y pérdidas de tres generaciones que hablan, durante esa celebración de Navidad, de recuerdos, del sermón del párroco… mientras ansían un heredero para la fábrica de su propiedad y que las jóvenes no se queden solteronas. Un cautivador retrato de la sociedad norteamericana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El juego de la vida y la muerte, y el inevitable paso del tiempo, están perfectamente resueltos por la compañía, con el director Alberto Díaz al frente, con los recursos escénicos -tan sencillos como efectivos- y las impecables interpretaciones. Con mínimos y sutiles gestos y cambios posturales, los actores Bruna Cusí, Ignasi Guasch, Aina Huguet, Jose Pérez-Ocaña, Magda Puig, Maria Rodríguez Soto y Joan Solé dibujan las distintas edades, pasando en un par de pestañeos de los más jóvenes personajes a los ancianos; de los amos a los criados. Sin pelucas ni artificio alguno. No los necesitan.
Dos puertas simbolizan los nacimientos y los óbitos. A la izquierda, la puerta de la vida, con la niñera empujando los cochecitos de bebé, los recién llegados. A la derecha, la puerta de la muerte, con la que juega el director muy acertadamente agregando un elemento de supense cuando algún personaje avanza hacia ella y en un último suspiro la dribla. La parca tendrá que esperar y el público sonríe.
Todo encaja, también el vestuario, en el engranaje de relojería de esta pequeña joya que se puede disfrutar hasta el 10 de enero en el Maldà.
CRÍTIQUES RELACIONADES / El llarg dinar de Nadal
TÍTOL CRÍTiCA: Una delícia teatral convertida en tradició nadalenca
PER: Pep Barbany

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Indestructible com la vaixella familiar centenària
PER: Teresa Ferré

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: ESSÈNCIA TEATRAL
PER: Ferran Baile

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: La Ruta 40 recupera a un gran autor mig oblidat a casa nostra, i ens convida a un commovedor dinar de Nadal
PER: Ramon Oliver

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Un dinar molt ben cuinat
PER: Toni Polo

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Trasbalsador pas del temps
PER: Francesc Massip

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Jugar amb el pas del temps
PER: Núria Cañamares

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Mirall inclement del temps, de la vida i la mort.
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: L’obra és una trampa de rellotgeria que cal controlar meticulosament perquè no s’escapi de les mans
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
10