CRÍTIQUES

VALORACIÓ
6
Juicio y condena de un gigante
Publicat el: 22 de juliol de 2025
CRÍTiCA: Gegant
Algo se empeña en arrastrar a Roald Dahl al centro de la controversia 35 años después de su muerte. Sus libros más famosos –’Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘Matilda’– han sido “reacondicionados” para eliminar referencias al peso, la raza o la salud mental. Así mismo, su enérgica denuncia de las violaciones de derechos humanos del estado de Israel también ha sido objeto de escarnio público. Sobre este posicionamiento pivota ‘Gegant’, obra que salta del West End al Romea en menos de un año remolcando todo su polémico planteamiento.
Josep Maria Pou tiene un afinado olfato para detectar en Londres espectáculos que se le ajustan como un guante: argumentos comprometidos y papeles exigentes a la altura de su demostrado carisma como actor. Su dibujo de Dahl proyecta una rica paleta de registros que brillan entre la ironía y el sarcasmo, y se intensifican en los conatos de ira de un personaje complejísimo, volcánico. El montaje retrata al escritor en un momento delicado: mayor, enfermo, recién separado, con su casa y su vida en obras (metáfora que subraya la escenografía de Sebastià Brosa). Sus editores quieren que se retracte de un artículo en que denuncia las atrocidades del ejército israelí en el Líbano en 1982, que podrían ser las de Gaza hoy, claro. Todo resulta muy oportuno.
Precisa en los detalles, matizada, la dirección de Josep Maria Mestres hace galopar el ritmo de una función parsimoniosa que se desarrolla en tiempo real sin más pausa argumental que un entreacto. El ‘in crescendo’ interpretativo, muy bien articulado, tiene su clímax en las discusiones entre el escritor y la enviada de la editorial estadounidense, fan de sus libros, pero también judía indignada por sus opiniones. Clàudia Benito y Pep Planas están impecables desde la difícil contención de los editores, encajan provocaciones mientras deben guardar la compostura por el bien del negocio. Árbitro del combate, Victòria Pagès matiza con inteligencia a la pareja de Dahl y salva al personaje del desdén.
En su primera pieza estrenada, Mark Rosenblatt arranca con voluntad de diálogo, dejando espacio para que las contradicciones respiren y se confronten. No obstante, en el tramo final se desvela su verdadera intención: convertir el antisemitismo documentado de Dahl en una coartada para deslegitimar sus opiniones –y por ende los argumentos– que denuncian las políticas genocidas del estado de Israel. Lo que parecía un debate sobre los límites entre autor y obra termina decantándose por una venganza teatral que desactiva la complejidad del personaje. Así, el conflicto dramático cuidadosamente construido se sacrifica en favor de una conclusión reduccionista y tendenciosa.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Gegant
TÍTOL CRÍTiCA: L’antisionisme de Roald Dahl a escena
PER: Ana Prieto Nadal

Per transformar
VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: “Què en pensa d’Israel?” o El poder del llenguatge
PER: Carme Canet

Per estremir
Per transformar
VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Una proposta teatral incommensurable, gegant, efectivament
PER: Jordi Bordes

Per divertir
Per transformar
VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: L’ENVERINADA DIALÈCTICA DE LES BRUIXES
PER: Ramon Oliver

Per abraçar
Per estremir
VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: MIRAR ROALD DAHL A TRAVÉS DE L’ESPIELL DEL GEGANT
PER: Andreu Sotorra

Per abraçar
Per retornar
Per transformar
VALORACiÓ
9