• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Oficina per a una vida postidèntica
  • /
  • Lo pulido como seña de identidad de la época actual
CRÍTIQUES
imagen
Iolanda G. Madariaga
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACIÓ

6

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Lo pulido como seña de identidad de la época actual

Publicat el: 8 de juliol de 2016

CRÍTiCA: Oficina per a una vida postidèntica

Teatro musical fuera de los
cánones del género para reflexionar sobre vida cotidiana en el torbellino de
nuestro mundo globalizado y tecnificado. Un espectáculo creado con la
participación de la Neukölner Oper de Berlín, Òpera de Butxaca y Nova Creació. Oficina
per a una vida postidèntica
trasciende los géneros teatrales para invitarnos a
presenciar las relaciones entre un grupo de siete trabajadores por cuenta
propia que comparten el espacio de trabajo, una especie de coworking. La gran
paradoja surge cuando contemplamos a estos seres, en principio dueños únicos y
absolutos de su trabajo, esclavizados por éste. Una especie de “Gran Hermano”
les vigila y limita sus movimientos mientras ellos buscan una identidad propia.
A pesar de ello, los siete protagonistas nos aparecen cada vez más uniformados.
Excelente crítica a la sociedad contemporánea y a su estética de lo pulido,
aquello que se nos muestra impecablemente liso. Tal como lo describía el
filósofo Byung-Chul Han en La salvación de lo bello (2015): lo pulido como
encarnación de la actual sociedad positiva. Una sociedad que se nos presenta
brillante y lisa, sin aristas ni arrugas que la ensombrezcan. Una sociedad
ideada para concitar y recabar un buen número de “me gusta”. El cuestionamiento
del mundo en que vivimos es claro y certero, sin embargo, puesto en escena y a
pesar de la calidad tanto de los medios técnicos como de los artísticos, el espectáculo
resulta redundante y va perdiendo interés a medida que avanza. Quizás haya una
insalvable distancia entre la reflexión crítica y la búsqueda de un tono
coloquial que aparece un tanto forzado. La sensación de hastío puede deberse
también a lo extraño que resulta en nuestros escenarios este tipo de
espectáculos. O tal vez se trata tan sólo de un problema de falta de rodaje… En
todo caso esto no desdice la actuación de unos intérpretes totalmente
entregados mostrando tanto su capacidad musical como actoral.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Oficina per a una vida postidèntica

TÍTOL CRÍTiCA: Òpera amb perruca freak? El musical teater alemany té difícil implantació a Catalunya

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Demasiados “peros” en 90 minutos

PER: Elisa Díez
Elisa Díez
VALORACiÓ

4

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat