CRÍTIQUES

VALORACIÓ
4
Demasiados “peros” en 90 minutos
Publicat el: 6 de juliol de 2016
CRÍTiCA: Oficina per a una vida postidèntica
(…)
Identidad individual, colectiva, la excesiva exposición en los mundos virtuales, ¿somos libres o tenemos una libertad fingida que asumimos sin rechistar porque ya nos está bien? Una coproducción Alemania – Catalunya que mediante texto, música, interpretación y vídeo intenta adentrarse en nuestras mentes y exponernos el ya típico tópico de ¿qué somos?
Oficina per a una vida postidèntica está a medio camino entre la ópera pop, la performance y la locura creativa, y aunque la mezcla podía ser explosiva se queda corta. Los primeros treinta minutos se aguantan, el vídeo, las interpretaciones y los textos entran e incluso llevan a la reflexión. Toques de Warhol, de pop-ara, el descaro de las películas ochentenas de Almodovar, pero después la cosa se va diluyendo, los textos en cuanto avanza el espectáculo comienzan a ser densos y a girar en torno a sí mismos una y otra vez, y sólo una adaptación del himno punk hace que salgamos del ensimismamiento.
Quizás la obra sea demasiado “berlinesa” que es donde hará parada y fonda un mes en septiembre, quizás no estemos preparados para disfrutar del teatro musical experimental, pero Oficina per a una vida postidèntica se me hizo larga y tediosa. A veces el tema no lo es todo si no tiene los aderezos adecuados. Y mejor no hablar de la deconstrución de la novena sinfonía de Beethoven, poco quedó de ella tras pasar por las manos de Raquel García-Tomàs.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Oficina per a una vida postidèntica
TÍTOL CRÍTiCA: Òpera amb perruca freak? El musical teater alemany té difícil implantació a Catalunya
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
6
TÍTOL CRÍTiCA: Lo pulido como seña de identidad de la época actual
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACiÓ
6