• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Limbo
  • /
  • Lúcido y emotivo tránsito de un yo transexual
CRÍTIQUES
imagen
Imma Fernández
PER: Imma Fernández

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Lúcido y emotivo tránsito de un yo transexual

Publicat el: 24 de febrer de 2016

CRÍTiCA: Limbo

Atrapado en el limbo de un cuerpo con el que no se reconoce; en una
carcasa de carne. Un joven que era Berta y ahora es Albert camina, con el yo
desdoblado y dubitativo, a la búsqueda de su identidad sexual. Pretende
someterse a un bisturí que, a ojos de la sociedad, defina su género, A una
amputación (mastectomía) que le alivie de su angustiante incerteza entre la
masculinidad y la feminidad. Lo cuenta Limbo,
el último y cautivador montaje multidisciplinar (música en directo, danza,
canciones y texto) de la compañía L’Era de les Impuxibles, fundada en el 2011
por la pianista y compositora Clara Peya, enorme talento cada vez más requerido,
y su hermana Ariadna, coreógrafa y bailarina.
A la emoción de la música y
del movimiento se suma la actriz y cantante Mariona Castillo, que aporta las
dosis de verosimilitud necesarias para recrear al confuso Albert. La pieza, que
se representa en el Teatre Gaudí hasta el 28 de febrero, ha contado con la
dramaturgia de Marc Rosich a partir de experiencias reales de dos jóvenes. Un
tema, la transexualidad, que coincide con el de la película La chica danesa,
pero que en el caso de Limbo aborda el
tránsito inverso: de mujer a hombre, mucho menos explorado.

LA LUCHA POR
ENCAJAR / La ágil dirección de Míriam Escurriola funde con acierto y fluidez los
distintos lenguajes escénicos. Preside el escenario desnudo el poderoso y
expresivo piano de Clara Peya, que transita por varios géneros para reforzar con
cada una de sus melodías, compuestas para la ocasión, las emociones del
protagonista. La danza de Ariadna Peya y Tatiana Monells puntea asimismo la
intensa lucha de Albert, especialmente con dos dolorosos solos, y Castillo
atrapa al espectador haciéndole partícipe de los miedos, la tristeza y la
desorientación de su personaje. Un personaje que, como dice, no encaja en la
normalidad, en un mundo binario.
No falta la denuncia valiente de una
sociedad más preocupada por el etiquetaje de las personas que por sus
sentimientos. La aceptación del yo, más allá de lo que vean los otros, deviene
la lúcida resolución de un brillante y necesario montaje que, tras su paso por
el Gaudí, merece un mayor recorrido por la cartelera. Jordi Duran, el director
de FiraTàrrega, ya le ha echado el guante para la próxima edición.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Limbo

TÍTOL CRÍTiCA: Una peça amb molt de matís, moments reveladors i instants que vénen ganes de compartir l’entusiasme

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un teatre valent i necessari

PER: Aída Pallarès
Aída Pallarès
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un montaje híbrido que da alas a todos los cuerpos y a todas las almas para que vuelen libres

PER: Elisa Díez
Elisa Díez
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: ‘Limbo’, l’angoixa del no-lloc

PER: Mireia Izard
Mireia Izard
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: La transfòbia del bisturí

PER: Jordi Sora i Domenjó
imagen placeholder
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat