CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
Enseñar a pensar en libertad
Publicat el: 3 d'abril de 2025
CRÍTiCA: La mestra
Espectáculo de notable riqueza, de indudable interés, que sugiere más que muestra, con diferentes líneas de lectura y una puesta en escena impecable muy en la línea de esta destacada compañía. Plenamente recomendable a partir de seis años.
El argumento
La maestra ha ideado una escuela en plena naturaleza. Allí en plena libertad, enseña a leer y a pensar a sus alumnos. El padre de uno de ellos, que solo entiende llegar al poder por la fuerza, empieza a interferir en la labor de la maestra hasta llegar a obligarla a emigrar y a huir de una guerra que destruirá todo los construido.
La puesta en escena
Uno de los grandes aciertos del espectáculo es que los personajes están interpretados por animales-títeres que interactúan con sus titiriteros. Este hecho da a la narración un aire y riqueza de fábula con alegorías didácticas. Tenemos como alumnos a un cabrito, un conejito y un pollito y como padre dictador a un gallo. La profesora está interpretada por una zorra. Animales de distintas especies que no interconexionan en la vida real, incluso la especie zorruna actúa como depredador de las otras. No es el caso en la función, en donde lo que se le valora es su astucia para sortear los problemas y su inteligencia. La impactante y premiada escenografía en la que mesa, pizarra y silla se mantienen en situación totalmente inestable y prcaria es otro de los aciertos.
Espectáculo que nos habla de la educación y la cultura como herramienta de transformación social, de resiliencia y valentía para afrontar las adversidades, de tenacidad en el esfuerzo, de empoderamiento femenino y de memoria histórica (la referencia a la guerra civil española es evidente y desgraciadamente la escalada prebélica mundial revive los miedos y los viejos fantasmas).
La compañía y la productora
Anita Maravillas es una compañía nacida en Barcelona en el 2005, de la mano de Valentina Raposo, chilena, y Miren Larrea, del País Basco. Posteriormente se unieron, Iván Alonso, director, y Ion Chavez, director escénico y técnico. Se distinguen por una constante experimentación y por su cuidadas y novedosas puestas en escena. La idea original del espectáculo es de Miren Larrea y el diseño y construcción de los títeres de Valentina Raposo. En esta ocasión las acompañan: Betitxe Saitua (diseño de vestuario), Paulette Sanmartín (diseño de vestuario de los títeres), Javi Tirado (atrezzo) y Calvito&Tupe, con el espectacular diseño de la escenografia, que mereció el premio al mejor especio escenico en Feten-2024, la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños-as y jóvenes, más importante del estado español). La compañía tiene actualmente su sede en Euzkadi. Señalar que las dos titiriteras-actrices y creadoras han coincidido en su formación con grandes maestros habiendo trabajado con Pepe Otal y su Taller de Marionetas y las compañías de Jordi Bertrán y Marionetas Herta Frankel.
Un libro en el origen del espectáculo.
Este espectáculo está basado en el libro Titereteando, escrito por Miren Amuriza e ilustrado por Malen Amenabar. Una joieta poética, que han editado el mismo equipo artístico del espectáculo, Anita Maravillas-Portal 71.
Para saber más https://anitamaravillastetro.blogspot.com y https://portal71.com. Aconsejamos leer el artículo de Toni Rumbau, sobre este espectáculo y los anteriores de la compañía, en www.titeresante.es/la-maestra-de-anita-maravillas-y-portal-71. Titeresante es la web más importante sobre el mundo de los títeres y se edita también en inglés, www.puppetring.com y en catalán, www.putxinelli.cat
Texto: [email protected]
CRÍTIQUES RELACIONADES / La mestra
TÍTOL CRÍTiCA: Tendre, compromès, esperançador
PER: Jordi Bordes

Per estremir
Per retornar
VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Més paraules i menys cloqueigs
PER: Martí Figueras

Per abraçar
Per estremir
VALORACiÓ
8