• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • La jaula de las locas
  • /
  • Un gran divertimento
CRÍTIQUES
Des Jaula91698
Ferran Baile
PER: Ferran Baile

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Un gran divertimento

Publicat el: 12 d'octubre de 2018

CRÍTiCA: La jaula de las locas

Un gran divertimento

Representada reiteradamente con gran éxito, La
jaula de las locas
(La cage aux
folles
), constituye un gran divertimento teatral y musical. Estrenada hace
45 años, en su versión teatral, y en 1983, en su versión musical, ha perdido
fuerza crítica (se ha evolucionado mucho, afortunadamente, en la visión y
aceptación social de la homosexualidad), pero sigue siendo un eficaz grito reivindicativo
y por encima de todo una delicia de comedia que sobrevive a los tiempos y a las
modas.

Àngel Llàcer, que dirige el montaje e interpreta brillantemente
al personaje central de la obra, Zazà (la caprichosa-lunática y entrañable
vedette principal del cabaret), ha sabido llevarlo al escenario con el toque
justo de espectacularidad (22 actores-cantantes-bailarines y 10 músicos, vistosas
escenografías y desbordantes vestuarios), ternura y cómica hilaridad, incluso con
el añadido toque kitsch y romántico que la obra permite. Como actor y cantante
llena el escenario y está especialmente acertado en su medido homenaje a El
Molino, interactuando con los espectadores, y con la fuerza y el dominio vocal que
requiere el reivindicativo tema Soy lo
que soy
(I´m what i´m).

Un
muy acertado reparto…

A su lado brilla también
su compañero y director-presentador del exitoso cabaret de Saint Tropez,
Georges (interpretado por Iban Labanda, en su versión joven, y teniendo
como cover a José Luis Mosquera,
en su versión madura). Precisamente este magnífico actor-cantante, interpreta
al político ultra las demás funciones (solo son dos a la semana que cubre a
Labanda). Lo mismo ocurre con Angel Llàcer, cuyo cover, el polifacético Oriol
Burés
, lo suple con extraordinaria solvencia. Ricky Mata es el actor
principal que borda otro de los personajes “bombón” del espectáculo, Jacob, el
alocado y descarado sirviente y confidente de Zazá. La popular Mireia Portas
(Polonia), interpreta a la mujer del
diputado, y el joven Roc Bernadí, magnífico actoral y vocalmente, al
joven hijo que, abandonado por la madre, ha sido cuidado por la pareja
protagonista (Georges es su padre, lo tuvo antes de salir del armario). Completan
eficazmente el reparto,desdoblándose en diversos personajes, Lucía Madrigal
Cuadra
, como la novia de casa bien del hijo, Anna Lagares, Victor
Gòmez
, Claudio Bravo y Antonio del Valle. Con ellos 11 bailarines,
con coreografías de Aixa Guerra, y ocho músicos, dirigidos por Andreu
Gallen
, director musical junto a Manu Guix.

y un
competente equipo técnico

El diseño de escenografía
es de Enric Planas y el de vestuario de Míriam Compte. Destacar
el diseño de sonido del ubicuo Roc Mateu y el de iluminación del no
menos ubicuo Albert Faura, complementada la ficha técnica con el diseño
de caracterización de Helena Fenoy y Marta Ferrer.

Un autor-actor de éxito

Jean Poiret (1926-1992),
actor, dramaturgo y escritor. Protagonizó el estreno mundial de su obra La cage aux folles, que luego
protagonizaría Michel Serrault, en el teatro y el cine. Con Serrault, uno de
los grandes actores franceses con numerosos premios entre ellos tres Cesars del
cine francés,  formaron una exitosa
pareja tanto en lo artístico como en lo familiar. Pueden verse varias de sus actuaciones
en youtube. Con La Cage aux folles
estrenada el 1973, Poiret mostraba un valiente canto en defensa de la
homosexualidad y una dura crítica a una parte de la sociedad conservadora e hipócrita,
que tenía muchas cosas que ocultar. En aquellos tiempos y en los posteriores, todavía
había mucho reparo y hostilidad hacia los homosexuales.  Poiret estrenó más de diez obras propias y
numerosas adaptaciones, con una amplísima trayectoria en el teatro, la
televisión y el cine. Como actor trabajó en más de 40 películas, destacando su
personificación del inspector Jean Lavardin, en la película de Claude Chabrol y
que luego pasó a la televisión.

La jaula de
las locas (Versión teatral)

Se estrenó en 1973 en París y
permaneció quince años consecutivos representándose en el Palais Royal de
París. Desde entonces se convirtió en un éxito mundial representándose repetidamente
en muchos países y con múltiples versiones. En Catalunya la representaron en con
gran éxito en el 2002, los carismáticos actores Joan Pera (como Zazà) y Paco
Morán (como Georges), después de haber representado durante dos años La extraña pareja y haber conseguido el
record de espectadores en una sola función teatral (Palau Sant Jordi, en noviembre
de 1999, con 15.000 espectadores), tras haberla representado durante seis años
seguidos.

La jaula de
las locas en su versión musical

La cage aux folles, es el único musical que ha ganado dos Tony
(1983-2003). Uno con motivo de su estreno y otro en su brillante primer revival.
Con libreto de Harvey Firstein, inspirado en el original de la pieza de
teatro francesa y música y letra de las canciones del celebrado autor de Hello Dolly y Mame,  Jerry Herman. Allan
Carr el productor de la exitosísima versión cinematográfica de Grease (1978), eligio La cage aux folles, para su entrada en
el mundo del teatro, pero no pudo llevarlo a cabo. Gracias al esfuerzo y la
constancia del compositor Herman y el letrista Firstein el proyecto inicial,
modificado, siguió. Se estrenó en el Palace Theatre de Broadway el 21 de agosto
de 1983, protagonizada por el elegante y popular actor Gene Barry (La guerra de los mundos-1953, tuvo una
aparición homenaje en la versión del 2004, la serie televisiva La ley de Burke y numerosas películas y apariciones
televisivas) y George Hearn (más conocido por sus trabajos en Broadway, donde
acababa de protagonizar Sweenay Todd).
Pese a los miedos de los productores, el SIDA estaba causando estragos y había crecido
la homofobia, fue un rotundo éxito de crítica y público. En 1986 se estrenó en
el West End de Londres. En el 2004 y 2010, hubo exitosos revivals con nuevos montajes
en Broadway y en 2008, en el West End londinense.

En el 2001, se estrenó la única
versión de este musical, anterior a la actual, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid,
producido y dirigido por Luis Ramirez y protagonizado por Andrés Pajares y
Joaquin Kremel.

La jaula de las locas en el Cine

En 1979, fue
llevada al cine dirigida por Edouard Molinaro (aclamado director de entre
otras, las taquilleras Oscar e Hibernatus, con Louis de Funés y L´emmerdeur–El embrollón, con Jacques Brel y Lino Ventura), y protagonizada por
dos monstruos de la interpretación Michel Serrault (que la interpretó también
en el teatro, como Zazá) y Ugo Tognazzi (como Georges). En España se estrenó
con el peculiar título de Vicios pequeños.
El éxito fue tal que originó dos secuelas más protagonizadas por los mismos
actores (la tercera dirigida por Georges Lautner, otro exitoso director), y una
versión estadounidense, en 1996, titulada The
Birdcage
(estrenada en Españacomo Una caja de grillos), protagonizada por
Robin Williams, Nathan Lane, Gene
Hackman y Dianne Wiest, dirigida y co-producida por el destacado director Mike
Nichols (El Graduado, ¿Quién teme a
Virgina Wolf?..
), que era quien había sido elegido al inicio por el
productor Allan Carr para dirigir la versión teatral-musical fallida y contaba
en el guión que seguía en los trazos generales al de la película francesa, con la
guionista-actriz y directora Elaine May. Nichols and May, formaron una exitosa
pareja teatral, que llenó los escenarios de Broadway, en los años 60. Esta
versión cinematográfica obtuvo el premio Screen Actors Guild al mejor reparto y
contó con una banda musical compuesta por Stephen Sondheim y Jonathan Tinick

CRÍTIQUES RELACIONADES / La jaula de las locas

TÍTOL CRÍTiCA: Tant ploma i papallona com cor

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Arrigolats

PER: Francesc Massip
Francesc Massip
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Benvinguts al Broadway més bojament clàssic, de la mà de la millor amfitriona possible: Zaza Llàcer en la seva plenitud

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: La follia d’un castell de focs d’artifici de llum i color

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat