• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Billy’s violence
  • /
  • Jirones de violencia
CRÍTIQUES
Billy S Violence Copyright Jan Lauwers
Juan Carlos Olivares
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACIÓ

7

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Jirones de violencia

Publicat el: 13 de juliol de 2021

CRÍTiCA: Billy’s violence

¿Qué queda de Shakespeare si le quitas la palabra? ¿Qué salvas si se borra su escrutinio sobre lo humano? Con un título tarantiniano, Billy’s Violence, Victor y Jan Lauwers (hijo y padre) ofrecen una respuesta radical: huesos sin descarnar, con jirones de violencia para ser deglutidos a dentelladas por la Needcompany. La adaptación de Victor Lauwers es la de un diestro carnicero que corta y recorta el canon shakespeariano para quedarse con diez diálogos pelados de belleza e identidad dramática. A una línea de ser cuerpos anónimos de agresores y agredidas. Sólo importa la brutalidad neta de la interacción desigual. Escenas de ataques verbales o físicos sin causa de hombres sobre mujeres. Mujeres víctimas (Ofelia, Desdémona, Porcia, Marina, Lavinia, Cordelia, Imogen) y mujeres atrapadas en la misoginia (Cleopatra, Julieta y Lady Macbeth).

Todo lo admirable en Shakespeare -y su propio icono- se acumula en la cubeta sanguinolenta de los descartes. Un gesto político que ya había enarbolado aquí Carla Rovira Pitarch en Calla, Hamlet, Calla. Ella incluye en la revisión crítica al autor y V. Lauwers lleva casi hasta la onomatopeya la alienación dramatúrgica. Shakespeare desvanecido en una sustancia universal. Llena el vacío de la autoría isabelina la admirada versatilidad de la Needcompany, en este montaje ampliada con tres notables participaciones del círculo teatral catalán: Nao Albet, Gonzalo Cunill y Juan Navarro. Los tres perfectamente integrados en la intensidad física de la compañía y la aparente desnudez emocional de sus componentes. Es más, Albet ni siquiera parece un invitado. Súmase la iconoclastia irónica y la potencia estética de algunos cuadros -la iluminación de Ken Hioco llega a ser prodigiosa-; entre la pulcritud clínica y esa querencia del teatro centroeuropeo por sumergirse en el paroxismo de la coprología escenográfica. ¡Cómo de necesarias son esas sacudidas contra la lacra del buen gusto!

Aunque la atención parezca centrarse más en los elementos reconocibles de la Needcompany y menos en el discurso dramático específico, algunas escenas rebaten esa posible lectura, como en el destilado de Romeo y Julieta. Por una vez el original se encara poderosamente con su relectura dramatúrgica. El ideal del amor romántico hecho añicos. La edad de Julieta (13 años) resonando como una bofetada. El final trágico expuesto como un crudo y humillante estudio patológico de los efectos del veneno sobre el cuerpo. Y aquí sí que intervienen Lauwers y sus dramaturgos Erwin Jans y Elke Janssens para otorgar un último gesto de independencia y rebeldía al único personaje que por edad y educación no le correspondería.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Billy’s violence

TÍTOL CRÍTiCA: La violència que ho empastifa tot

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: De rentar la roba a casa

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: La vall del riu vermell

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: The bad Bard’s brief guide to hell

PER: Alx Phillips
Alx Phillips
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat