• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Asesinato de un fotógrafo
  • /
  • Landismo noir
CRÍTIQUES
52508144403 834d25d489 K 1
Juan Carlos Olivares
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Landismo noir

Publicat el: 1 de febrer de 2023

CRÍTiCA: Asesinato de un fotógrafo

Dicen las crónicas capitalinas que con Castroponce Pablo Rosal ya se regodeaba en jugar con los lugares comunes. De aquellos tópicos relacionados con la política y el teatro ha pasado a desvalijar con primorosa dedicación poético-dramática todos los clisés relacionados con la novela policiaca y el film noir en este solo titulado Asesinato de un fotógrafo, estrenado hace unos días en la Sala Beckett y dirigido por Ferran Dordal, uno de sus sospechosos habituales. Un monólogo que invoca el nihilismo de los detectives de Dashiell Hammett y Raymond Chandler, la rueda de sospechosos de Agatha Christie, los paisajes exteriores e interiores de Pepe Carvalho y la elegancia canalla de las películas de Jean-Pierre Melville. Un festival vintage subrayado por un álbum narrativo que recupera para el público ciego de referentes la fotonovela policial, género perdido desde hace décadas. Como la calificación “S” de películas y publicaciones. Incluso la banda sonora -un ejercicio musical a cargo de Clara Aguilar y Pau Matas- se sumerge en la inevitable alianza entre el crimen novelado y el jazz.

Pero este viaje por lo reconocible es un espejismo. Mientras Rosal reconstruye un asesinato entre escenarios vaciados de humanidad y conversaciones culpables, se infiltra en paralelo otra gramática que parece justamente contradecir el limpio homenaje al género. Sobre todo, porque la desesperanza es sustituida por una oda al amor y sus satélites cuando llega el momento de señalar al asesino. Apostar por el reverso sin perder la actitud y la estética. Y en este limbo entre el vestido y el corazón, que va mucho más allá del desprecio que el Dr. H, comandante jubilado de la policía cantonal de Zúrich y personaje de La promesa de Dürrenmatt, siente por la perfección especulativa de las novelas de detectives, Rosal impone su libertad sin límites líricos como autor.

¿Dónde colocar entonces el rol de Dordal en este universo tan marcado por la personalidad de Rosal? Quizá -y es pura especulación- en sobreponer al personaje del detective el personaje del crooner, como si se hubieran fundido en un solo cuerpo dos ficciones protagonizadas por Alfredo Landa. El maridaje de los protagonistas solitarios de El crack de Garci y Sinatra de Betriu. Rosal como cantante que no canta y hombre orquesta que solo hace sonar un bajo y una trompeta. La coreografía estudiada del seductor en su concierto. Artificio parsimonioso, de vieja escuela de artistas perdedores. Extraños en la noche que desaparecen después de culminar un striptease a la inversa.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Asesinato de un fotógrafo

TÍTOL CRÍTiCA: El detectiu somiat per Pablo Rosal

PER: Ana Prieto Nadal
Ana Prietofotoacademia1 445x444
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un bon cas i una discutible resolució

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Ai, les gavardines de’n Colombo!

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Sobre la pista del cliché negro

PER: Manuel Pérez i Muñoz
Manuelperezimunoz2 756x756
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Com un punyal poètic a l’esquena

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat