• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Andrea Chénier
  • /
  • Radvanovsky, Kauffmann y Álvarez,el verismo en su máxima expresión.
CRÍTIQUES
imagen
Enid Negrete
PER: Enid Negrete

VALORACIÓ

10

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Radvanovsky, Kauffmann y Álvarez,el verismo en su máxima expresión.

Publicat el: 13 de març de 2018

CRÍTiCA: Andrea Chénier

Las noches que comienzan con una orquesta bien dirigida, siguen
con arias extraordinarias secundadas por ovaciones de minutos y terminan con
dúos tan emotivos que hacen a los espectadores levantarse en pie, son las más
fáciles de reseñar, pero las más difíciles de describir.

Hablamos de la obra cumbre de Umberto Giordano (1867-1948) y uno
de los famosos libretistas de Puccini Luigi Illica (1857-1919), una obra que
desde su estreno ha estado en el gusto del público, en parte por su efectividad
teatral y en parte por su riqueza melódica y expresiva. Ha sido uno de los
grandes papeles de tenor lírico-spinto, y ha tenido a sus grandes intérpretes
en Bengiamino Gigli, Mario del Mónaco y Franco Corelli. Por su parte las
intérpretes más recordadas de la protagónica femenina son sin lugar a dudas,
Montserrat Caballé y Maria Callas, ambas muy presentes en la memoria de los
espectadores actuales, lo que hace muy meritorio el éxito de la producción que
el Liceo nos presenta en esta temporada. 

En una producción bastante tradicional (quizá demasiado), pero con
mucho cuidado en la coherencia en las relaciones de los personajes y la
verosimilitud  escénica. Davic McVickar  envolvió esta historia de
amor -que sucede en la revolución francesa y que tiene algunos de los
personajes más apasionados del movimiento verista- en una puesta en escena
precisa, interesante y bien lograda, a pesar de su realismo exacervado. 

Jonas Kauffmann era el más esperado debut en el Gran Teatro del
Liceo. Tenor mediático como pocos, la verdad es que hizo un excelente trabajo.
¿Qué es lo extraordinario de Kauffmann? Su emisión no es la mejor, su voz con
ese cuerpo baritonal, a pesar de su belleza de timbre, no corre por el teatro como
lo llegan a hacer voces incluso más ligeras, incluso podemos hablar de un fallo
bastante patente en el ataque del pianísimo del primer dúo de amor. Sin
embargo, hay una verdad insoslayable en la emotividad de su canto, una entrega
total a sus personajes y sobre todo un fraseo  emotivo y lleno de sentido
escénico, que explican su metórica carrera mundial.

Carlos Álvarez triunfó en el papel de Carlo Gerard. Como siempre,
su efectividad vocal y escénica fue patente, esta noche tuvo como premio una
larga ovación con peticiones de bis después de su aria en el tercer acto y otra
más al final de la ópera. 

¿Cómo describir la fuerza interpretativa de Sondra Radvanovsky? Es
muy difícil pensar en una mejor intérprete del papel de Maddalena en nuestros
días. Pianísimos increíbles, un fraseo perfecto, una construcción del personaje
sin resquicios, son solo algunas de las características de su trabajo. Su
interpretación del aria “La Mamma morta…” fue tan impresionante que
la ovación del público le provocó lágrimas de emoción a ella y. aún ahora,
seguimos preguntándonos por qué no bisó. Escucharla es uno de los privilegios
de la ópera de nuestros días.

Los personajes secundarios fueron los menos homogéneos en sus
intérpretes, mientras encontramos eficiencia vocal y escénica en Sandra
Fernández como la Condesa, encotnramos una bella voz pero muy descontrolada y
dispareja en los diferentes registros en Yuia Mennibaeva como Bersi. Es de
destacar el trabajo de Fernando Radó, Toni Marsol y Fernando Latorre, como
parte del elenco.

Este tipo de obras tiene siempre el problema de que su exigente
nivel interpretativo y vocal. Esta noche ninguna de las dos cosas nos faltó. Un
elenco excelente, una producción bien hecha y bien dirigida, una orquesta
eficiente, así como un público emocionado y entregado, son los
ingredientes para que esta noche fuera uno de los mayores éxitos que se
recuerdan en el Liceo de los últimos años. 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Andrea Chénier

TÍTOL CRÍTiCA: Kaufmann i els seus companys revolucionen un Liceu que David McVicar omple de gran luxe escènic

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un espectacular trio per l’òpera de Giordano

PER: César López Rosell
César López Rosell
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Jonas Kaufmann no està sol en un ‘Andrea Chénier’ apoteòsic

PER: Xavier Cester
Xavier Cester
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Radvanovsky, Kauffmann y Álvarez,el verismo en su máxima expresión.

PER: Enid Negrete
Enid Negrete
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Superb ‘Andrea Chénier’ amb un trio de luxe

PER: César López Rosell
César López Rosell
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Jonas Kaufmann no està sol en un ‘Andrea Chénier’ apoteòsic

PER: Xavier Cester
Xavier Cester
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Acte de valentia

PER: Dani Chicano
Dani Chicano
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat