CRÍTIQUES

VALORACIÓ
10
UNA AUTENTICA JOYA ESCENICA
Publicat el: 12 de juliol de 2016
CRÍTiCA: Amour
Una auténtica joya escénica. Son
52 minutos de precisión artística, sin un segundo de más, sin un segundo de
menos. Un hermosísimo canto al amor, a la curiosidad, a la comprensión, al amar
dando, al vivir haciendo. Un espectáculo visual, sin palabras, capaz de
emocionar a niños-as (desde los 7-8 años), jóvenes, adultos y veteranos,
solteros, padres y abuelos, sin problemas de idiomas, ni fronteras. Va directo
al sentimiento y lo hace de forma limpia, sin trucos, vital y amorosamente.
Unos niños juegan en el país
donde todo empieza. Se atreven a amar sin saber cuál es su verdadero
significado. Y no dudan en enemistarse antes, incluso, de encontrar la palabra
odio en sus bolsillos. Saben de olores, caricias, deseos y no saben del tiempo.
De pronto, han transcurrido más de sesenta años. Y ahora sacan de los bolsillos
palabras que caen como hojas marchitas. Ahora saben del tiempo. Lo que no saben
es que el amor siempre nos da una oportunidad.
De nuevo Jokin Oregi, este extraordinario creador, concibe, dirige y
coordina desde su compañía Marie de
Jongh un conjunto de talentos todos ellos en estado de gracia. Los cinco
interpretes, Ana Meabe, Ana I. Martínez,
Anduriña Zuruluza, Javier Renobales y Pablo
Ibartuzea, exquisitos en el gesto, en la expresión corporal, en el trabajo
con máscaras. La rteconocida directora artística Elisa Sanz, ganadora de varios Max y habitual colaboradora de
Arcaladanza entre otras destacadas compañías, firma la dirección artística y la
escenografía. Las impresionantes máscaras y el atrezzo son de otro reconocido
especialista Javier Tirado. El
vestuario lleva el toque de Nati Ortiz
de Zárate y Edurne Ballesteros.
La precisa iluminación de Xabi Lozano
y la preciosa y precisa banda sonora original de uno de los compositores más
reconocidos en el cine Pascal Gaigne
(El sol del membrillo, Azul oscuro casi
negro, Flores de otro mundo, Katmandú…).
Una producción Tartean Teatroa, http://tartean.com y http://marieteatro.com
Se estreno los días 23, 26 y 27
del pasado mes de diciembre del 2015 en el Teatro Arriaga Antzokia de Bilbao y
consiguió el Premio al Mejor Espectáculo en Feten (Feria Europea de Artes
Escénicas para Niños-as y Jovenes, la feria más importante de España, dedicada
al sector del Teatro más Joven, este año 2016).
El largo i fructífero idilio de Jokin Oregi y Feten
Fue en el 2004, cuando Feten premiaba con la mejor dirección a un joven
Oregi, entonces en Gorakada Teatro, por su brillante labor en Jim en la isla del tesoro. En el 2006,
también con Gorakada, ganaría el premio a la mejor dramaturgia por Robín y Hood que se llevaría también el
premio al mejor espectáculo. En el 2008, haría su brillante presentación con su
nueva compañía, Marie de Jongh, con Por
qué lloras, Marie?, premio al mejor espectáculo. En el 2010, con Humanos, ganarían el premio a la mejor
actriz, Ana Martínez. En el 2012, de nuevo mejor espectáculo, con Querida hija. En el 2014, con Kibubu, consiguieron el premio a la
mejor caracterización y el de mejor actor, Javier Renobales. Con Kibubu consiguen el premio
Tournesol-2015-Mejor espectáculo en el Festival d´Avignon. El mismo año 2015,
consigue en Feten el premio a la mejor dirección por Pinocchio de la compañía catalana La Baldufa.
Si a ello unimos los premios
directos como actores (Ana Meabe y Javier Rebobales) en los espectáculos de Marie
de Jongh y además los de Ana Meabe, Ana Martínez, Javier Renobales y Anduriña
Zuruluza, antes de crear y formar parte de Marie de Jongh, como componentes de
la compañía Markeliñe (La vuelta al mundo
en 80 cajas, Mambrú), puede decirse sin miedo a error que son el colectivo
más brillante y premiado de estos 25 primeros años de Feten y para ser más
precisos de los últimos doce años.
No se pierdan Amour. Como punto más cercano de referencia,
recuerden el excelente espectáculo André
y Dorine, de la también compañía vasca Kulunka Teatro, que hemos podido ver
esta temporada en el Teatro Poliorama.
Texto : [email protected]
Este espectáculo tuvo la ocasión de verlo el 26 de febrero del 2016, en el Teatro Jovellanos de Gijón, dentro de la Feria Europea de Artes Escéncias para Niños-as y Jovenes. La Feria del sector más importante de España a la que acuden más de cuatrocientos programadores del estado español y de diversos países y festivales europeos. www.feten.es.
Amour, es un espectáculo dirigido a toda clase de púbicos a partir de los 8 años.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Amour
TÍTOL CRÍTiCA: El temps no esborra el passat
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Preciós treball de màscara amb una trama precisa
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Parlem de l’amor
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACiÓ
9