CRÍTIQUES

VALORACIÓ
5
Luces y sombras
Publicat el: 27 de juliol de 2019
CRÍTiCA: Abans que es faci fosc
(…)
Concebido como un monólogo con voces en off, donde la protagonista, Anna, se convierte en centro del universo y su historia hacia un cambio forzado de vida es la luz que poco a poco se va apagando, la puesta en escena es la parte más simbólico de la obra. Lo que en un primer momento es minimalismo escénico elevado a la máxima potencia, se convierte en un juego lumínico, de proyecciones, vídeo y de objetos que hacen que el espectador sueñe con los ojos abiertos.
Pese a una más que notable puesta en escena, al texto de Hattie Naylor le cuesta despegar. Tiene momentos tiernos, pero poco a poco se embarca en un ritmo que no le favorece. Las idas y venidas de la historia principal a otras más secundarias provocan una innecesaria desconexión. El texto también provoca una cierta frialdad interpretativa de Míriam Iscla. Aunque, a priori, la historia de su personaje sea un viaje interesante, cuesta empatizar con un sufrimiento que se dice pero que no se muestra.
A pesar de todo sigue apareciendo esa mujer valiente, que pese a todo, tiene que luchar por reconstruir su relación con su hija. Los mejores momentos de la obra, no hay vídeo, no hay proyecciones, sólo hay un cohete y una voz en off. Son aquellos que quisieras que duraran eternamente, aunque el universo no estuviera de acuerdo.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Abans que es faci fosc
TÍTOL CRÍTiCA: Una foscor que il·lumina
PER: Ana Prieto Nadal

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Pols d’estrelles
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Viatge d’anada i tornada al CosmoCaixa
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Multiple universes
PER: Alx Phillips

VALORACiÓ
7
TÍTOL CRÍTiCA: Viatjant cap a la foscor es pot trobar una llum
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACiÓ
6
TÍTOL CRÍTiCA: Preciós viatge que il·lustra l’empenta d’una mare
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
7