• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
novaveu
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • Home
  • /
  • Federico García
  • /
  • Federico García Lorca: puro duquende
CRÍTIQUES #NOVAVEU

Federico García

per Belén Caparrós
imagen
imagen placeholder
PER: Belén Caparrós
ANAR A FiTXA DE L’OBRA

Federico García Lorca: puro duquende

Publicat el: 19 de febrer de 2020

CRÍTiCA: Federico García

Federico García
Teatre Municipal de Girona, 12 de noviembre 2017

Pep Tosar (director), nos propone revivir retales cronológicos de la vida de Federico García Lorca a través de un espectáculo que toca el alma. Una puesta en escena que logra un excelente equilibrio entre la mezcla del cante, la música, el baile… ese coger aire incansable del flamenco, la genial apuesta audiovisual y la narración.

José Maldonado (danza) interpreta de forma fabulosa las diferentes etapas del genio granadino con escenas que nos trasladan a su niñez entre calles con casas y sus balcones de cal con geranios rojos. También repasa los viajes a Nueva York que hacía el poeta en sus momentos más álgidos entre poesía y teatro; o la rabia que arrastraba por ocultar su condición sexual; hasta el fatídico día de su asesinato en 1936. José Maldonado, consigue transmitir a través de la danza española entre vueltas de cadera, de pecho y las quebradas a ese Federico García Lorca que se pierde y se encuentra de forma constante.

Mariola Membrives, David Domínguez y Rycardo Moreno (música) formulan un conjunto ideal lleno de emociones entre notas y cante que casan con la interpretación de Maldonado. Uno de los momentos álgidos de Mariola Membrives y Maldonado viene de la mano de la canción “La leyenda del tiempo”. Una canción que hizo recordar al público al gran Camarón de la Isla, el que popularizó la pieza de Lorca incluyéndola en su álbum y el que también le puso “La leyenda del tiempo” a su disco en 1979.

También tenemos a un emocional Pep Tosar (narración) que pone esa voz de fondo entre narrativa y cante poético, que al cerrar los ojos parece que el mismo Federico García Lorca te esté susurrando al oído sus versos. Por otro lado, encontramos un conjunto de entrevistas en formato vídeo a personas cercanas a Lorca y expertos de la literatura, que transcurren en un tren de Madrid a Granada. Este trayecto, fue el que puso fin a la vida del poeta de la forma más trágica. Un formato audiovisual que da ritmo al espectáculo entre el baile, la narrativa y el cante.

Federico García Lorca por Belén Caparrós

Unas entrevistas que nos trasladan los años de “la generación del ‘27” donde nos explican sobre la buena relación de Lorca con otros genios como Dalí, Juan Ramón Jiménez o Buñuel. Y la gran influencia de Manuel de Falla que tuvo Lorca por la importancia que encontraba en el cante junto a la poesía en el que resultaría el cante jondo.

Cabe destacar el buen gusto por la escenografía con las piezas audiovisuales que acompañan a la obra en todo momento que representan Andalucía o Nueva York. Una obra totalmente recomendable para aquellos amantes del “quiero ver algo diferente, quiero ver algo que me llene… quiero sentir”.

Federico García es una propuesta del Festival Temporada Alta 2017, una obra producida por Gabriela marsal, Leila Barenboim y Mireia García (Mika Project). Y co-producida por Oblideu-vos de nosaltres SLU, Festival Grec de Barcelona.

Belén Caparrós

TORNAR A CRÍTIQUES
CRÍTIQUES RELACIONADES / Federico García

TÍTOL CRÍTiCA: Bibliogràfic, però amb duende

PER: Lucia Gusmaroli
Lucia Gusmaroli
LLEGiR MÉS
novaveu
[email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat