CRÍTIQUES

VALORACIÓ
7
Dañar para vivir
Publicat el: 19 de juny de 2017
CRÍTiCA: Dansa de mort
Edgar es un moribundo militar cuya carrera ya está decayendo. Con su carácter altivo y arrogante, el protagonista de Dansa de mort, texto escrito hace más de un siglo por August Strindberg, intenta permanecer en un pasado en el que la vida parecía más dulce. Aislado en una torre y sin apenas tener contacto con el exterior, su única acompañante es Alicia, su mujer, una actriz que se quedó en aspirante con quien ha compartido 25 años de agonizante matrimonio. La rutina y el aburrimiento en el que conviven, tan solo sostenidos gracias a la discusión y el daño que se infligen mutuamente, parecen tener solución en la llegada de Carles, primo de Alicia y amigo de juventud de Ricard. Sin embargo, el visitante pronto se verá arrastrado y manipulado por la tormentosa relación de sus anfitriones.
Jordi Casanovas dirige por primera vez en Catalunya este inquietante texto de final inesperado. En su puesta en escena, los personajes aparecen en el medio de la sala encerrados en un escenario en forma de óvalo, con público que les rodea. Les acompaña una escenografía bastante desnuda conformada por tan solo algunos muebles y objetos antiguos. La iluminación fría y oscura así como el uso –por momentos ligeramente abusivo- de humo y música crean una atmósfera intrigante. Sin embargo, el ritmo de la propuesta resulta irregular, con una trama ya de por sí lenta cuya falta de velocidad se acentúa en los parones entre escenas y las muchas entradas y salidas de los personajes.
En cuanto a los actores, resultan magníficos los diferentes tours de force que se crean. Destacan la tensión y la incomodidad que se desprende entre Lluís Soler y Carles Martínez, que dotan a sus personajes de una fuerza totalmente opuesta. Si el primero se pone en la piel de un hombre violento e irascible, el segundo encarna un personaje tímido, apocado y casi tierno, una combinación que termina en explosión. Mercè Arànega completa el trío con una mujer que combina a la vez sumisión y carácter, miedo y orgullo.
Con estos elementos, Dansa de mort se convierte en una obra de cierta potencia diluida por en la lentitud del avance. Una propuesta interesante y bien realizada pero que no llega a implicar al espectador tanto como sería conveniente, al menos hasta el final. El sorprendente desenlace es quizás la parte más inquietante y a su vez, la que más nos hace reflexionar.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Dansa de mort
TÍTOL CRÍTiCA: Relacions tòxiques, de depredadors
PER: Núria Cornet

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Strinberg, en estat pur
PER: César López Rosell

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Els mals de panxa d’Strindberg
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
7
TÍTOL CRÍTiCA: Ballant constantment entre la por i el desig de la mort
PER: Josep Maria Viaplana

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Un duel a sis mans
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
9