ARTICLes
Prueba final de la 54ª edición
Publicat el: 2 de febrer de 2017
Este año la edición 54 del Concurso Internacional se festejó nuevamente en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona. Mientras el año anterior las sopranos y las mezzos ganaron los primeros lugares, en esta edición un joven tenor checo Petr Nekoranec, se llevó el primer gran premio, junto a los premios de la Fundación del Gran Teatro del Liceu, el premio extraordinario del Teatro Real de Madrid y el premio especial “Placido Domingo”. En el concierto final Nekoranec nos regaló una hermosa versión del aria “Je crois entendre encore…” de la ópera de Bizet Les pêcheurs de perles, cuyo notable fraseo, elegancia y belleza de timbre, asombró gratamente. Estas mismas características pudimos disfrutarlas en su última intervención, cuando cantó “Una furtiva lacrima…” de Elisir d’amore y enfrentó el reto de los 9 do de pecho de “Ah, mes amis…” de La fille du régimen. La juventud de su voz es evidente, pero la calidad de su interpretación es admirable para un joven de 25 años. Es simplemente una delicia escucharle.
El segundo premio, más tres premios extraordinarios y el premio del público, fueron para Adriana González, una soprano lírica guatemalteca, con una voz hermosa, que interpretó con un fraseo muy inteligente y una pulcra línea vocal, tanto el Aria de la Luna de Rusalka de Dvorak como la de Micaela de Carmen de Bizet.
El tercer lugar lo ganó el barítono español Carles Pachón, a quien además le adjudicaron 7 premios extraordinarios y el premio del público asistente a la prueba final. Debo decir, que aunque es una voz interesante y es un cantante correcto, falta bastante brillo y proyección de la voz, asunto que evidentemente mejorará con el tiempo y que, seguramente, los premios fueron otorgados por sus posibilidades futuras.
El cuarto lugar, además de un premio especial y otro extraordinario, los ganó la soprano rusa Elena Bezgodkova, con una buena voz lírica que acertó más en el aria de Lisa de La Pikovaia dame de Chaikovsky, que en el “Ebben? Ne andrò lontana…” de la Wally, sobre todo por el fraseo y la precisión de la afinación.
Sorprendente el quinto lugar ganado por Xabier Anguaga, un tenor vasco de apenas 21 años, con una voz lírica ligera de muy buena calidad, un fraseo cuidadoso y una planta escénica de mucha fuerza. Abordó el aria del príncipe de La Cenerentola de Rossini, donde dio 6 do de pecho, perfectamente afinados y seguros, además de “No puede ser…” de La tabernera del puerto, debido a que también ganó el premio al mejor intérprete de Zarzuela. Dada la calidad de la voz y las posibles expectativas que su juventud genera, es sorprendente que haya ganado el quinto lugar, pero también se le adjudicaron 3 premios extraordinarios y el ya mencionado.
El sexto lugar fue por primera vez para una soprano albanesa Elbenita Kajtazi, una soprano ligera de presencia interesante, con agudos brillantes y coloraturas cristalinas, que vale la pena recordar su nombre porque tiene todo para hacer una gran carrera.
Dos cantantes coreanos tuvieron premios especiales Jaegyeong Jo, al mejor intérprete de Mozart y Junhan Choi al mejor intérprete de Lied.
Una gala llena de voces interesantes, pero que dejó al descubierto, de nuevo, la falta de cuidado en la orquesta por matizar y apoyar al cantante en vez de opacarlo, algunas entradas de los cornos fueron realmente lamentables.
Sin embargo podemos estar tranquilos, el futuro de la ópera no está en peligro.
CRÍTIQUES RELACIONADES / 55è. Concurs Tenor Viñas
TÍTOL CRÍTiCA: El concurso Francesc Vinyas en su edición 55
PER: Enid Negrete

VALORACiÓ
8