CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
El concurso Francesc Vinyas en su edición 55
Publicat el: 27 de gener de 2018
CRÍTiCA: 55è. Concurs Tenor Viñas
Como
cada año, el concurso Francesc Vinyas nos muestra a un grupo de jóvenes
cantantes con muchas y muy diversas maneras de afrontar la carrera lírica.
Aunque
podamos tener opiniones encontradas la oferta de voces y su premiación fue muy
variada y extensa.
Los
tres lugares principales estuvieron reservados primero, para el tenor británico
de origen italiano Freddie de Tomasso, un tenor spinto con una voz de impresionante
en tamaño y belleza, que, sin embargo abordó un aria como la de Romeo de Gounod
además de una linda versión de la Arlesiana; segundo para Leonor Bonilla una
correcta soprano española con mucha seguridad musical e interpretativa, quien
además se llevó el premio a la mejor cantante de zarzuela, y un sorprendente
tercer lugar para el tenor coreano Sehoo Moon, que tiene una voz lírica no de
muy grandes vuelos pero que la usa correctamente.
El
cuarto lugar se otorgó a la soprano francesa Anaîs Constans, una voz
lirica-ligera, con un lindo fraseo y un timbre muy agradable., que hizo una
interesante interpretación del aria de Donna Anna “Non mi dir…” de Don Giovanni
de Mozart y una excelente interpretación del aria de Juleita de Gounod.
El
quinto lugar fue para el contratenor coreano Jungkwon Jang quien además se llevó el premio extraordinario
al mejor intérprete de Lied. Es sumamente extraño que un contratenor gane un
premio de esta naturaleza, no es común que esta tesitura aborde este
repertorio, pero sobre todo porque no se trata de una interpretación de gran
calidad.
Finalmente
el sexto lugar se le otorgó al barítono estadounidense Adrew Manea, quien posee
una bella voz y un buen fraseo, quizá con un vibrato demasiado abierto para su
edad.
Más
allá de estos premios oficiales, entrando ya a los de carácter extraordinario, otro
galardón polémico fue a la mejor intérprete de Mozart para la soprano Serena
Sáenz, dado que había mucho que decir en cuanto al estilo mozartiano y la línea
de canto de esta joven, quien por otro lado posee una bella voz ligera y una muy
buena presencia escénica.
Otra
soprano española, Inés Ballesteros, ganó el premio extraordinario de la
fundación Ferrer-Salat y Tommaso Barea, un bajo barítono italiano, el premio
especial Mercedes Viñas con una buena versión del aria de Fígaro de Mozar.
Mejor
que en otras ocasiones la participación ela Orquesta sinfónica del Gran Teatro
del Liceo dirigida por Sergio Alapont.
Como
siempre una tarde muy interesante y emocionante, que nos regaló, además, una
voz extraordinaria para disfrutar.
CRÍTIQUES RELACIONADES / 55è. Concurs Tenor Viñas
No hi ha crítiques relacionades