CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
Haendel en Peralada
Publicat el: 7 d'agost de 2018
CRÍTiCA: Rinaldo
Rinaldo
(1711) es una ópera de George Friederich Haendel (1685-1759) sobre libreto de G. Rossi. Está
inspirada en el famoso episodio de la Jerusalén liberada de Torquato Tasso. Fue
estrenada en Londres en una producción de lujo que incluyó hasta pájaros de
verdad, increíble si se toma como contraste con la versión semi escenificada que vimos con recursos
mínimos en la iglesia del Carmen de Peralada. A pesar de haber sido
una ópera de éxito, dejó de estar constantemente en los repertorios del siglo
XIX y casi cayó en el olvido hasta hace pocos años, por lo que es muy
interesante poder escucharla en vivo.
Xavier Sabata a cargo
del concepto escénico y la dirección artística (además de participar como protagónico), nos regaló un espectáculo
interesante, aprovechando muy bien el hermoso recinto de la iglesia del Carmen
con todas sus limitaciones al ser una iglesia, lo cual también debe ser mérito de la iluminaciónCesc Barrachina. Dos aspectos fueron los más
débiles del área escénica del espectáculo, desde mi punto de vista, la creación de imagen del personaje de Argante
interpretado por Hilary Summers, (que quizá se hacía más evidente porque
vocalmente tampoco había una correspondencia lo suficientemente interesante) y
la duración del espectáculo, que sin supertitulaje y semi escenificación, se puede
hacer bastante pesado para los que no son profundamente aficionados a la música
de Haendel.
Un gran acierto el trabajo del director de orquesta y clavecinista, Dani Espasa, aunque hubo varios instrumentistas que no le respondieron como debieran, sobre todo los alientos metales, pero su actitud ante la obra y su ejecución fueron muy loables.
Un elenco un poco
desigual, donde se destacan muy claramente las voces y el trabajo de la soprano
Nuria Rial en el papel de Almirena y Sirena -que hizo una muy memorable versión
de la famosa aria Lascia ch’io pianga…
con un frase muy cuidadoso y una enorme claridad en las fiorituras- y de la
mezzosoprano canadiense Mary-Ellen Nesi, con una gran calidad vocal y escénica.
Por su parte Juan Sancho y Josep Ramon Olicé hicieron un trabajo muy eficiente
en sus papeles correspondientes.
Fue una velada muy interesante
y sobre todo, una gran oportunidad para conocer la música de este extraordinario
compositor que nos sigue asombrando después de trescientos años.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Rinaldo
No hi ha crítiques relacionades