CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
LILA DOWNS REIVINDICATIVA
Publicat el: 2 d'agost de 2015
CRÍTiCA: Lila Downs
A sus espléndidos 47
años Lila Downs está en plenitud artística
y creativa. Un Barts absolutamente lleno de un público muy variado, desde
jóvenes muy jóvenes a abuelitos bien veteranos, disfrutó de la hora y veinte
(veinte fueron de bises), que duró el intenso concierto.
Balas y Chocolate, la violencia y el
placer, las contrapuestas realidades de América. Su nuevo trabajo está dedicado
al Día de Difuntos, esa visión tan
lúdica y humana, sincretismo de las creencias indígenas y la religión católica
impuesta por los españoles. Las sonrientes calaveritas nos acompañaron desde el
principio hasta el final del concierto, danzando traviesas en la pantalla del
fondo del escenario y las dos laterales, con atractivas imágenes animadas.
“Me gusta volver a Barcelona”. Recordó su primera actuación hace
bastante en la plaza del Rei. “Me gusta
la gente catalana, la gente que tiene identidad”
“Yo no quiero llantos, yo no quiero
penas…. Lo único que quiero es que canten canciones que sea una gran
fiesta la muerte de un pobre…. Lo único que quiero allá en mi velorio una
serenata por la madrugada…. Lo único que pido como despedida en las cuatro
esquinas de mi sepultura, pon agua bendita que riegue tequila”. El festivo
tema de Una cruz de madera, inició
el recital.
Temas própios compuestos
con su marido Paul Cohen (Viene la
muerte echando rasero, Mano negra, Dulce veneno, Son de difuntos, La promesa,
Humita de copal, Balas y Chocolate), que alternó con otros temas tomados de
aquí y allá, como La Burra, del
cancionero tradicional venezolano, el homenaje a José Alfredo Jiménez, Vámonos, o La Farsante, en la mejor
tradición de la canción ranchera mexicana, “Yo
te di mucho cariño, yo te di mucha confianza y resultaste traicionero. Tú me
hiciste muy rebelde, tú me hiciste tu enemiga, tú me hiciste desconfiada porque
tú me traicionaste sin razón y sin motivo”. Sin faltar los clásicos Paloma
negra y La Llorona.
Combinando estilos de
forma muy peculiar (apuntes de funk, rap, ska, recitados combinados con cumbia,
bolero y el característico son ranchero), con el delicioso añadido de un duelo
de acordeones y unas letras muy incisivas, personales y bien elaboradas.
La potente voz de Lila Downs, con alardes de resitencia, y
su potente presencia domina espléndida dominando la escena bien rodeada por sus
excelentes siete músicos : Paul Cohen,
saxo y clarinete; Rafael Gómez,
guitarras; Luis Guzmán, bajo, Paty Piñón, percusiones tradicionales; Edgardo Serka, batería; George Saenz, trombón y acordeón y Leo Soqui. acordeón, jarana y teclados.
Músicos procedentes de diversos lugares de México (Oaxaca, DF, Sinaloa) y de
Venezuela, Chile y Laredo-Texas.
Finalizó con el canto a
la hermandad latinoamericano La patria
madrina, “Tu eres la patria de toda
mi ilusión, el que no respete le parto el corazón”, con un final muy claro
“Vivos se los llevaron y vivos les
queremos”, recordando a los estudiantes de Ayotzinapa, estado de Guerrero.
Apartado especial para
el tema que
Dedica a todas las compañeras y hermanos periodistas en
la línea de fuego.
Así empieza su tema Humito de copal. Un homenaje a los
muchos hombres y mujeres periodistas que han muerto por contar la verdad de la
extrema situación de descomposición social y moral que vive el pueblo mexicano.
México es uno de los países con más asesinatos de periodistas del mundo. En la
última década son ya más de cien los reporteros asesinados (mientras escribimos
estas líneas nos llega la noticia del asesinato de otro joven fotógrafo veracruzano.
Veracruz es en los últimos años el estado donde más crímenes se están perpetrando.
A todo ello cabe añadir el centenar largo de activistas sociales que también
han sido violentamente eliminados.
Gobernadores, alcaldes,
funcionarios y narcotraficantes han sido reconocidos entre los autores
materiales o ideológicos de estos crímenes. Pero en México se da la terrible circunstancia
de que más del 80 por ciento de los delitos (amenazas, agresiones, coacciones,
asesinatos..), quedan impunes. Una espiral que lejos de disminuir parece
acelerarse cada vez más.
“Estoy
tan decepcionada que ya no te creo más, ya me lo prometiste yo quiero la verdad”
. “Soy la estudiante que cambia las
reglas. Soy la normalista que se manifiesta. Soy la voz del que desapareció.
Soy la mujer que por su vida peleó..” . “Estoy tan decepcionada que ya no creo nada. Yo quiero la verdad y van
pasando las horas y ya no se puede respirar”.
Este mes de agosto Lila Downs realizará una larga gira por Sudamérica (Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay) y en septiembre y octubre por Estados Unidos (Lila Downs canta indistintamente en castellano e inglés), actuando en New York, Houston, Dallas, Miami, Los Angeles y San Francisco.
Consultar : www.liladowns.com
texto : [email protected]
CRÍTIQUES RELACIONADES / Lila Downs
No hi ha crítiques relacionades