• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • La trilogie des contes immoraux (pour Europe)
  • /
  • Teatro de Titanes
CRÍTIQUES
9 La Trilogie Des Contes Immoraux Pour Europe Cyann Peucat
Juan Carlos Olivares
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACIÓ

9

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Teatro de Titanes

Publicat el: 18 de juliol de 2022

CRÍTiCA: La trilogie des contes immoraux (pour Europe)

De vez en cuando aparece un espectáculo -o una trilogía- que nos recuerda por qué nos gusta tanto el teatro. Por qué es el espacio genuino del asombro. Ocupar tu lugar en este juego y notar como al poco la espalda se separa del confort del respaldo y el cuerpo busca el escenario. La cabeza abducida por lo que ocurre a pocos metros. Invadida por las imágenes que erige y derruye Phia Ménard, en solitario o acompañada. No poder mirar otra cosa que esa brillante metáfora sobre la fragilidad de Europa y sus falsos mitos. Como la blancura clásica del Partenón. No saber qué ocurrirá en el minuto siguiente en una monumental extravagancia performática, nacida hace un lustro para la Documenta de Kassel.

Pasar sin interrupción del decálogo del “arte povera” de Maison Mère a la dimensión operística de Temple Père. Cuando crees que ya no puede haber otro impacto estético superior a una gran escultura sepultada por el peso del agua, mientras el trueno y la niebla inunda el Mercat de les Flors, aparece una visión depurada digna del Akenatón de Philip Glass. Y cuando el clímax alcanza la distopia electrificada -entre Frankenstein y el robot antropomorfo de Metropolis– un desvalido cuerpo desnudo (la propia Ménard) ocupa el silencio y se adormece en un líquido detritus. Último rastro de una sociedad en descomposición. Una Ofelia postapocalíptica para el epílogo de Rencontre Interdite.

Ah te quedas, intentando digerir el alud de arquitecturas y paisajes que te han arrastrado durante tres horas, admirando la capacidad de la artista pluridisciplinar de generar conexiones con el espectador sin otro elemento que el cuerpo y su presencia y el tiempo real que requiere la construcción de enormes estructuras tridimensionales. En el teatro el tiempo es dúctil excepto cuando está sujeto a la materia y sus leyes. Sin palabras o con una jerigonza de lenguas (sin sobretítulos). Quién las necesita o necesita que sean siempre inteligibles cuando la ceremonia es tan poderosa. Cuando estás absolutamente pendiente que una Amazona de Mad Max levante en solitario y con determinación titánica un inmenso templo de cartón, icono de nuestra civilización. Y que esa obra sucumba a las fuerzas de la naturaleza como un poema de futilidad. O una oficiante subida a unos coturnos, adoradora de la máquina, dirija con autoridad dictatorial y la seductora apariencia de una portada de “Vogue” la construcción de una estructura de tres niveles: torre de Babel, mausoleo, generador. Metáfora de la explotación que sustenta nuestros símbolos de prosperidad democrática. Sí, hay poso de significados, pero lo que queda es la majestuosa fuerza de una teatralidad de imaginación desbocada.

CRÍTIQUES RELACIONADES / La trilogie des contes immoraux (pour Europe)

TÍTOL CRÍTiCA: La tempesta perfecta versus la fragilitat continental

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Europe’s marvels and monsters

PER: Alx Phillips
Alx Phillips
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat