• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • La majordoma
  • /
  • Ambiciosa epifanía desde el abismo
CRÍTIQUES
Majordoma
Manuelperezimunoz2 756x756
PER: Manuel Pérez i Muñoz
Per estremir

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Ambiciosa epifanía desde el abismo

Publicat el: 7 de febrer de 2025

CRÍTiCA: La majordoma

La pandemia aceleró un cambio de paradigma y supuso también un punto de inflexión en la escritura de uno de nuestros dramaturgos más internacionales, Josep Maria Miró. Mientras el Espai Texas remonta el éxito ‘El principi d’Arquimedes’, en el Heartbreak Hotel de Sants se acaba de estrenar ‘La majordoma’, segunda parte del Tríptico de la epifanía que, junto a ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’, ofrece un salto cualitativo en una de las carreras más sólidas de nuestra escena actual.

De nuevo una obra que comienza con un cuerpo tirado en el suelo, punto de fuga en el entorno rural, un acontecimiento llamado a transformar un ambiente degenerado (tema recurrente ‘chez’ Miró). A diferencia de ‘El cos…’, la historia se articula mediante una sola voz, una mujer que a lo largo de tres décadas se ve arrastrada por una cadena de corrupción que estiran hombres sin escrúpulos, prolongado viaje por el infierno del que regresa con una misión reveladora: la capacidad de denunciar un mundo que ha llegado a su límite físico y moral. Los negocios, y en concreto la construcción, la iglesia, la universidad; nadie escapa airoso del truculento retrato de un paisaje infectado, un horizonte de destrucción de la belleza.

La dirección del propio autor clava el tono de un dinámico monólogo de 85 minutos: muchas sombras y pequeños claros redentores. En huida de lo evidente, la protagonista se dibuja llena de aristas ante un interlocutor que no vemos y, como la ‘Justine’ de Sade, su cuerpo acaba instrumentalizado por la vileza, partícipe de la maldad que transita. Se aplaca la densidad del texto con una puesta en escena esencialista: ningún decorado, vestuario sucinto y oscuro de Albert Pascual que incluso prescinde del parche en el ojo que caracteriza al personaje. La bruma inicial y, sobre todo, un diseño de luces sustancial de Xavier Albertí nos atrapan en un clima de irrealidad perturbador.
Te puede interesar

Y en el centro, claro, la pieza más importante, la excelsa interpretación de Rosa Renom, mucho más centrada en los destellos de bondad del relato que en la cara oscura de su rol. Su dicción inmaculada y su fraseo ejemplar consiguen domar un texto muy musculado en su registro literario, festín de tesoros léxicos. Gestualidad muy comedida también para que sea una oralidad nocturna y koltesiana la que vaya articulando la narración en su inherente teatralidad. ‘La majordoma’ supone un nuevo hito para la carrera de Josep Maria Miró y, por ende, para el teatro catalán en sus cotas más ambiciosas.

LLEGEIX LA CRÍTICA SENCERA A ‘EL PERIÓDICO DE CATALUNYA’

CRÍTIQUES RELACIONADES / La majordoma

TÍTOL CRÍTiCA: Majordoma, aranya, nèmesi

PER: Ana Prieto Nadal
Ana Prietofotoacademia1 445x444

Per estremir

VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: L’ull borni d’una daina ferida

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver

Per abraçar

Per estremir

VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat