• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Il trittico
  • /
  • Un espléndido túnel de emociones
CRÍTIQUES
Iltrittico Web 02
Imma Fernández
PER: Imma Fernández

VALORACIÓ

10

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Un espléndido túnel de emociones

Publicat el: 23 de desembre de 2022

CRÍTiCA: Il trittico

La última función de este espléndido ‘Il trittico’ de Giacomo Puccini programado en el Liceu acabó con una emocionadísima Ermonela Jaho, la soprano albanesa protagonista de Suor Angelica, arrodillada besando el suelo del escenario del templo barcelonés entre largas ovaciones. Broche especial para una noche mágica de emociones con una propuesta en la que se conjugaron de forma brillante todos los ingredientes, empezando por la batuta de Susanna Mälkki, que debutaba en el Liceu con rotundo éxito. Magnífica también la producción firmada por Lotte de Beer para la Bayerische Staatsoper de Múnich que acierta al concebir una escenografía común para las tres óperas cortas puccinianas –‘Il tabarro’, ‘Suor Angelica’ y ‘Gianni Schicchi’- . Se trata de un espectacular túnel con un poco de inclinación por el que aparecían y desaparecían los personajes entre brumas (en las dos primeras piezas) y que nos traslada a los escenarios de cada obra: una barcaza anclada en el Sena, un convento y un dormitorio en la Florencia renacentista. La única conexión entre las tres óperas es la presencia de la parca; las dos primeras empiezan y acaban con entierros y De Beer consigue un poético tránsito entre ellas sin pausa de por medio. Hacía 35 años que no se representaban juntas en el Liceu, pese a ser esta la intención de Puccini, que quiso relacionarlas con el Infierno, Purgatorio y Paraíso de la ‘Divina Comedia’ de Dante. Un tríptico de acusados contrastes (tragedia, lirismo y comicidad) que empieza con un crimen pasional en un ambiente de desesperanza y miseria, prosigue con la redención y suicidio de una madre-monja y concluye con una ópera bufa sobre las divertidas triquiñuelas de una ambiciosa parentela por una herencia.

En ‘II tabarro’ brilló la excelente soprano noruega Lise Davidsen, bien acompañada por Brandon Jovanovich (Luigi) y un Ambrogio Maestri (Michele) que hace un magnífico doblete, destacando como el cómico Gianni Schicchi que cierra el tríptico. Exquisita la brumosa ambientación y la iluminación –con las sombras expresionistas proyectadas en el túnel- que nos sumergen en unas vidas míseras, insatisfechas y sin salida. El triángulo amoroso que acaba con la muerte de Luigi a manos de Michele culmina con un efecto escenográfico de gran impacto dramático: el cadáver del amante elevándose y girando sobre una estructura móvil del túnel. Desgarrador.

Al lirismo, sosiego y misticismo de ‘Suor Angelica’ contribuyó con maestría la delicada batuta de Mälkki y la muy sentida interpretación vocal y escénica (esta quizá un pelín excesiva al final) de Ermonela Jaho. Rebosa emoción y fragilidad como la joven que fue recluida en un convento para expiar su culpa –ser madre sin pasar por el altar-. Como contraste a su delicado trabajo, emergió con su potente fraseo, autoritaria e intensa en el rol de la implacable princesa, la mezzosoprano italiana Daniela Barcellona, que se marca otro excelente doblete como la divertida Zita de la última pieza.

Las penas y tragedias de la velada acaban con el suicidio de Suor Angelica y tras la pausa llega la diversión con una joya del repertorio operístico, ‘Gianni Schicchi’, aclamada ya desde su estreno en 1918 y cuyo éxito la ha llevado a ser representada en solitario o en combinación con otras óperas breves. La brillante y muy ágil dirección escénica hace que se luzca todo el elenco, encabezado por un espléndido Ambrogio Maestri, que deplegó una gran vis cómica metido en el pellejo del pícaro oficiante de la farsa.  También destacaron como la pareja de enamorados el joven tenor peruano Iván Ayón-Rivas, con su hermoso timbre y vivaz interpretación, y Ruth Iniesta. Los novios acaban muy felices y también el público del Liceu, que sale de un túnel de emociones maravilloso. 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Il trittico

TÍTOL CRÍTiCA: Cuando se mira de cerca el paraíso

PER: Enid Negrete
Enid Negrete
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Els cercles de la mort

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

10

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat