• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Giulio Cesare
  • /
  • Cleopatra seduce en chándal y bañador
CRÍTIQUES
Capçalera Giulio
Imma Fernández
PER: Imma Fernández
Per estremir Per meravellar

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA

Cleopatra seduce en chándal y bañador

Publicat el: 27 de maig de 2025

CRÍTiCA: Giulio Cesare

Dos años después de L’ incoronazione di Poppea, de Monteverdi, Calixto Bieito ha vuelto al Liceu para llevar las luchas de poder y seducción en el antiguo Egipto a estos tiempos modernos y tecnológicos, igualmente crueles y amorales. La estampa de los personajes, ambiciosos y ociosos multimillonarios, tomando el sol sobre unas hamacas de diseño en un paraíso de arenas infinitas bien podría tratarse de la Gaza imaginada por Donald Trump. El libreto de Nicola Francesco Haym para la magnífica y suntuosa ópera barroca de Händel es perfectamente extrapolable a estos días y así lo hace Bieito presentándonos unos personajes entregados al lujo y la lujuria, poderosos sátrapas de este siglo XXI. Crímenes, intrigas, acosadores trajeados, jovencitos en bañador lamiendo helados, notas kitsch… Y al final, cosas de la ópera, triunfa el amor: Cleopatra conquista el corazón de Julio César y el deseado reino de Egipto frente a su despiadado hermano y esposo Tolomeo.

Poca sangre hace el antaño enfant terrible burgalés en este montaje estrenado en Ámsterdam en el 2023. Apenas una imagen gore al inicio, cuando la cabeza de Pompeo (ejecutado por el rey egipcio Tolomeo) rueda de mano en mano y su desquiciada viuda, Cornelia, se restriega los sesos por la cara. Y cierra la propuesta con un divertido guiño de autohomenaje con unos inodoros dorados simbolizando los tronos del poder. La alusión a aquellos urinarios de Un ballo in maschera que hace ya 25 años provocaron abucheos fue recibida con risas por un público que ha acogido muy bien la nueva y lúcida propuesta de Bieito.

La mayor ovación de la noche, eso sí, fue para el maestro William Christie, una eminencia en el repertorio barroco. A sus 80 años, el director nacionalizado francés hizo brillar a una orquesta creada para la ocasión con miembros de la Simfònica liceísta e invitados de lujo de su formación Les Arts Florissants, incorporando instrumentos originales.

Sexo y poder

La soprano francesa Julie Fuchs fue la gran triunfadora del elenco vocal, no solo por la belleza y técnica de su instrumento, sino también por su dominio y presencia escénica defendiendo a una sexy, astuta y seductora Cleopatra en chándal y bañador. Un muy entregado y expresivo Xavier Sabata también brilló a gran altura asumiendo con su virtuosismo vocal el exigente rol de Giulio Cesare. En su debut händeliano en el Liceu, el contratenor catalán perfiló bien las emociones del protagonista, en buena química con Fuchs. Teresa Iervolino convenció con su poderío vocal,  lástima que estuvo algo desdibujada en lo interpretativo deambulando como la desconsolada Cornelia, acosada por Achilla y Tolomeo. Muy aplaudido fue el gran trabajo de la joven mezzo Helen Charston que debuta en el Liceu con un sensible y expresivo Sesto, el hijo de Cornelia que clama venganza por la muerte de su padre. También triunfaron, en el papel de Tolomeo, el joven contratenor Cameron Shahbazi, que a la belleza tímbrica sumó grandes dotes de actor, y el estupendo José Antonio López como Achilla.

Impacto visual

La enorme estructura metálica de Rebecca Ringst que domina el escenario aportó un impactante atractivo visual, aunque hubo que esperar casi hora y media a que desplegara todas sus posibilidades, con la proyección de coloridas imágenes y vídeos sobre ella, y la elevación de la plataforma. Inspirada en el pabellón de Arabia Saudita para la Expo 2020 de Dubái, la instalación resultó fría al mostrarse desnuda sin leds. Fue al iluminarse cuando la propuesta ganó mucha plasticidad, mostrando los sueños y las fantasías de esos personajes atravesados por la ambición, el deseo y el poder. Como las fantasías de Trump.

 

 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Giulio Cesare

TÍTOL CRÍTiCA: TRONS D’OR ALS EXCUSATS DEL PODER

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver

Per estremir

Per meravellar

VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat