• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Estrella
  • /
  • La fuerza de seguir adelante
CRÍTIQUES
Estrella
Ferran Baile
PER: Ferran Baile

VALORACIÓ

10

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

La fuerza de seguir adelante

Publicat el: 8 de juliol de 2019

CRÍTiCA: Estrella

Con su último espectáculo  Amour,
habían dejado el listón muy alto. Pero la compañía  Marie
de Jongh
volvió a demostrar su capacidad para conmover con Estrella, su espectáculo más reciente. Las
estrellas de mar o asteroideos, son unos seres vivos fascinantes que tienen la
capacidad de regenerarse al perder o ver dañada una de sus cinco extremidades.
Metáfora idónea para la protagonista de esta nueva historia. Marie de Jongh
suele en sus espectáculos plantear el problema de la pérdida y la carencia de
afecto.

Estrella es una niña con un talento especial
para la música. Su madre la instruye de forma estricta en la difícil disciplina
para que lleve adelante su pasión. Una madre omnipresente que relega al padre
con menos carácter a un papel secundario. En los giros inesperados que da la
vida, la madre enferma y muere. El padre se hunde en la depresión y la niña ya
en la etapa preadolescente deberá transformar su rabia en una fuerza re-conductora
capaz de ayudar al padre y volver a su pasión por la música.

La forma como transcurren los acontecimientos
con un tempo muy bien medido, goza de escenas muy conseguidas (la lectura de
las partituras casi a ritmo de ballet, el paso de la niña de la infancia a la
pre-adolescencia, la parte onírica cobijada por el piano, la enfermedad de la
madre…). El piano es un personaje más, capaz de albergar un mundo onírico y
energético en su interior. Unos personajes casi salidos de Momo, son los cuidadores de un tiempo a ritmo de metrónomo, que silenciosa
e inexorablemente va pasando de forma irrecuperable. Las largas cortinas que
penden del techo dan una sensación de profundidad.

Las máscaras sobredimensionan  la cara, transformando al actor-actriz en
mitad humano mitad títere y en el misterio de la máscara de expresión fija el
movimiento corporal adquiere toda su dimensión. Un gran trabajo de las tres
actrices, Ana Meabe, Anduriña Zurutuza y Ana Martínez y del actor Javier Renobales, bajo la magistral
autoría y dirección de Jokin Oregi,
un director y autor de una gran sensibilidad.

Javi
Tirado

al igual que con Amour, es el autor
de las expresivas y a la vez misteriosas máscaras. Destacar también la acertada
música que acompaña el espectáculo, obra de Iñaki Salvador, la escenografía y vestuario de Elisa Sanz y el cuidado diseño de iluminación de Javi Kandela.

Estrella, es una coproducción
de Marie de Jongh Teatroa, Théâtre Montansier de Versailles,
Teatro Social Antzokia de Basauri
y
Donostia Kultura.

Un espectáculo que te atrapa y es capaz de
conmover a niños-as de 8 años y a abuelitos de 70-80 años, pasando por todas
las escalas de la vida. 

Han editado unos preciosos y útiles bolsos
con los dibujos que Ane Pikaza hizo
para el espectáculo y que son muy ilustrativos de la peripecia vital de la
protagonista.

La
Compañía Marie de Jongh

Nació en el 2008, consiguiendo ser un
referente en el teatro para todos los públicos (a partir de 8 años). Trabajan
el teatro gestual sin palabras. Desde los inicios con Por qué lloras, Marie?, espectáculo que combinaba actores y títeres
y que trataba el abandono de un bebe en la guardería, hasta Amour, el espectáculo que les ha valido
el premio Max y un continuo de premios y reconocimientos y les ha proyectado a
nivel internacional, la compañía no ha parado de crecer y ganar un merecido
prestigio. Teatro infantil para adultos y teatro adulto para niños, como gustan
de definir y muy bien definidos sus erspectáculos.

Recordemos sus espectáculos, todos ellos
dignos de mención: ¿Por qué lloras,
Marie?
(Ana Meabe-Javier Renobales), ya comentado; Humanos, la historia de dos robots que imitan el comportamiento de
los humanos (Ana Meabe-Ana Martínez); Querida
hija
(Ana Meabe-Javier Renobales-José Ramón Soroiz), sobre la perdida del
hijos esperado; Kibubu (Ana
Meabe-Javier Renobales-Joseba Uribarri), la historia de dos payasos y un gorila,
y  Amour
(Ana Meabe-Ana Martínez-Anduriña Zurutuza-Javier Renobalea-Pablo Ibarluzea),
desde la infancia hasta la vejez un viaje por los sentimientos y el amor.  

Algunos de los premios recibidos:

Premio Nacional de Artes Escénicas para la
Infancia y la Juventud-2018.

Premio FETEN-2019, al mejor espacio escénico,
Estrella

Premio Territorio Violeta Festival-2018, al
mejor espectáculo por Estrella

Premio MAX-2017, al mejor espectáculo para la
Infancia y la Juventiud

Premio mejor espectáculo FETEN-2016, por Amour.

Premio Tournesol-Festival d´Avignon-50 0ff-2015,
al mejor espectáculo infantil, Kibubu

Premio mejor caracterización y mejor actor
FETEN-2015, a Javier Renobales, Kibubu

Premio mejor espectáculo FETEN-2012,  por Querida
hija

Premio mejor interpretación femenina FETEN-2010,
Ana Martínez (Humanos).

Premio FETEN-2008, al mejor espectáculo por ¿Por qué lloras Marie?

Un creador
de exquisita sensibilidad

Jokin
Oregi,
estudio
Periodismo y curso estudios de Arte Dramático en la Escuela de Teatro de
Basauri. Forma parte del grupo Maskarada Autor y director teatral de la obra
para marionetas, La isla del Tesoro, de la compañía Gorakada, con el que
consigue el premio a la mejor dirección FETEN-2004 y a la mejor puesta en
escena Fetival de Títeres de Albaida y mejor espectáculo Premio Imagina
Nerja-Málaga 2004-2005. Autor y director del último espectáculo de la compañía
Gorakada, Robín y Hood, con el que consigue el premio al mejor espectáculo y la
mejor dramaturgia en FETEN-2006. En el 2008, crea junto a su compañera Ana
Meabe la compañía Marie de Jongh  

Ana
Meabe
,
estudio Periodismo. Allí conoció a Jokin y juntos estudiaron arte dramático. En
1995 entró a formar parte de la destacada compañía Markeliñe, en la que intervino
en algunos de sus espectáculos más destacados, Armagedon (1995), La vuelta
al mundo en 80 cajas
(1998), Mambrú
(2000) y Alo Europa (2001).

Javier
Renobales
,
también estuvo en Markeliñe, y compagina el teatro con la fotografía, su otra
gran pasión, formando parte de la empresa de diseño gráfico Txapo Creaciones.

Ana
Martínez
.
Ana Isabel Martínez García, de origen riojano, estudió en la Escuela de Arte
Dramático de Basauri y ha trabajado en Markeliñe, Hortzmuga Teatroa y como Mama
Crea organizando eventos culturales. Desde el 2009 forma parte de Marie de
Jongh.

Anduriña
Zurutuza
.
Estudió en la Escuela Navarra de Teatro. Es actriz y destacada clown, así mismo
forma parte del duo musical para niños Badut Taldea. Se incorporó a Marie de
Jongh en el  2015, con Amour.  

De
donde viene el nombre de Marie de Jongh

Marie es la protagonista de la primera obra
de la compañía. Faltaba un apellido que le diera fuerza y relieve. Ana Meabe
conoció a una extraordinaria mujer de origen belga, Andrée De Jongh “Dédée”, que fue una heroína en la segunda guerra
mundial, a sus 23 años creó una red, coordinada con la resistencia francesa,  para rescatar a los paracaidistas alíados caídos
en el lado alemán. Participó en 300 operaciones y salvó a más de 800 personas.
Andrée fue detenida en 1944 y llevada a un campo de concentración, por suerte
fue liberada por los soviéticos. Su padre Frederick De Jongh, que colaboraba
con ella fue ejecutado por la Gestapo en 1943. Terminada la guerra se fue al
Congo Belga, donde ejerció de enfermera su profesión, desarrollando una intensa
labor a lo largo de diez años, que salvó muchas vidas. Luego también estuvo en un
hospital de Adís Abeba en Etiopía. Ana Meabe tuvo ocasión de entrevistarla para
un programa de Euskal Telebista en Bruselas, cuando ya era muy anciana. Fue uno
de los momentos más emocionantes de su vida.

Conocedor de tan destacada personalidad, el
comentarista piensa que hay una película pendiente y hasta una serie de
televisión, con la extraordinaria vida de esta mujer, Andrée De Jongh
(1916-2007).  

Para
saber más de la compañía Marie de Jongh,
https://mariedejongh.com

Texto :
[email protected]

CRÍTIQUES RELACIONADES / Estrella

TÍTOL CRÍTiCA: Inquietudes de todas las edades

PER: Alba Cuenca Sánchez
Img 0794 Copia
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un espectacle per parlar-ne

PER: Iolanda G. Madariaga
Iolanda G. Madariaga
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Un centelleig fugaç

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Commoció sense paraules

PER: Núria Cañamares
Núria Cañamares
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat