• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • El pare
  • /
  • Lear en el laberinto
CRÍTIQUES
I22 El Pare 039 V1 02
Juan Carlos Olivares
PER: Juan Carlos Olivares

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Lear en el laberinto

Publicat el: 1 de febrer de 2023

CRÍTiCA: El pare

Cuando en 2014 se estrenó en Bath la version inglesa de Le père -con traducción de Christopher Hampton- la crítica encontró ciertos paralelismos entre El rey Lear de Shakespeare y el drama de Florian Zeller. Una lectura que se reafirma con nitidez cuando el personaje protagonista es interpretado por un actor de imponente presencia como Josep Maria Pou. (Nota al margen: Pou fue Lear en el montaje dirigido por Calixto Bieito en 2004). Esa relación no siempre es tan evidente cuando André, el anciano atrapado en su decadencia mental, es un cuerpo y un temperamento que ya no guarda ningún rastro del gigante que fue, como ocurría quizá con Héctor Alterio en la producción dirigida por José Carlos Plaza.

Para entender la magnitud de la tragedia el espectador debe entender de qué altura cae el macho alfa. Es necesario un mínimo recuerdo de su altivo esplendor para combatir la piedad automática ante la fragilidad de la vejez. Un elemento distintivo de este texto es la consciencia de lo poco que se merece ese hombre la compasión y el cuidado de los otros cuando ha perdido armas y armadura, además de colocar al espectador dentro de la descomposición cognitiva del protagonista. Participar de un mundo que se desvanece, leer el tiempo en el desorden, desterrar el reconocimiento de los rostros.

Es casi un imperativo contar con un actor como Pou para captar el profundo dilema emocional que Zeller ofrece al público y no quedarse sólo con el horizonte del sentimentalismo. El Andreu/André de Pou conserva en la primera escena aún un resto de la suficiencia de un hombre que nunca necesitó a nadie, ni la estima de su familia. Y desde esa soberbia autosuficiente se recorre el camino nebuloso a la más absoluta dependencia, hasta refugiarse en el llanto puro y desarmado de un niño que llama a su madre. Es difícil calibrar qué aporta la dirección de Josep Maria Mestres al enorme trabajo interpretativo de su protagonista. Quizá un tono fantasmal del conjunto actoral, subrayado por la iluminación de Ignasi Camprodon y la ascética textura metafórica de la escenografía de Paco Azorín, bastante de moda en teatro francés de los últimos años. Mestres recompone a su favor la calidad subalterna que para Zeller tienen el resto de dramatis personae de la obra. Desequilibrio tan comprensible para el autor como comprometido para el director y la compañía. Mestres ha encontrado el tono adecuado para que el protagonismo absoluto del padre -rey destronado, herido, errante y perdido en su laberinto- se perciba como el único posible cuando quien asume ese rol es un actor de la personalidad de Josep Maria Pou. Quizá uno de los intérpretes más conscientes de la responsabilidad que asume ante la platea.

CRÍTIQUES RELACIONADES / El pare

TÍTOL CRÍTiCA: A sorrowful slide

PER: Alx Phillips
Alx Phillips
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Classe magistral de Josep Maria Pou, en sabatilles d’anar per casa

PER: Rosa Díaz
Rosa Diaz Fotorecomana 457x457
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Melodrama destil·lat, deliri d’alta intensitat

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Viaje hacia el olvido de la mano de un gran Pou

PER: Imma Fernández
Imma Fernández
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: L’ombra perduda del gegant

PER: Ramon Oliver
Ramon Oliver
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: L’Andreu, en un Pou

PER: Pep Vila
Pep Vilacritic69 200x200
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: A la taula i al llit, en pijama al primer crit!

PER: Andreu Sotorra
Andreusotorra
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: platanos, cacahuetes y lo que el viente

PER: Rosa Díaz
Rosa Diaz Fotorecomana 457x457
VALORACiÓ
LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat