• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Dos familias
  • /
  • La verdad absoluta no existe
CRÍTIQUES
imagen
Img 0794 Copia
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

La verdad absoluta no existe

Publicat el: 15 d'octubre de 2017

CRÍTiCA: Dos familias

A un lado, la familia de acogida. Al otro, el padre biológico. A un lado, un matrimonio –Anabel Totusaus y Eduardo Telletxea – con medios y posibles, que ha pasado dos años cuidando del que también es su hijo. Al otro, un exalcohólico y exdrogadicto –intensísima interpretación la de Pau Sastre-, quien tuvo a su hijo sin saber que iba a ser padre, y quien se ha esforzado al máximo para recuperarse y recuperarlo. ¿Con quién debe quedarse el niño?

El debate está servido, sin que la dramaturgia de José Pascual Abellán nos dé una respuesta clara. Sin buenos ni malos. Sin juicios ni moralejas. Solo la representación humana de un conflicto y de tres puntos de vista que, como en la vida, evolucionan constantemente. En medio, un buen número de reflexiones sobre la paternidad y el miedo que conlleva tal responsabilidad. Con momentos de humor surrealista surgidos de la incomodidad y el nerviosismo, tal y como pasa en la vida. Y unas cuantas frases que dan qué pensar.

Muy destacable es también la puesta en escena del director Sergio Arróspide, con una escenografía sencilla pero llena de significado. El osito de peluche se convierte en el elemento clave para la representación de un niño cuya aparición queda elidida, pero para nada ignorada. También el vestuario y los pocos elementos escénicos contribuyen de forma sutil pero muy visual a la presentación precisa de los personajes y sus formas de vida. La acertada estructura dramática, en la que se destacan los paralelismos entre los dos bandos, viene apoyada por la iluminación que focaliza la atención en cada momento.

Al final, todos los elementos se ponen al servicio de la pretensión absoluta de la obra: Que los espectadores nos interpelemos durante toda la función sin llegar a una conclusión clara de qué es y qué no es correcto. Generando duda, debate y una reflexión que seguirá más allá del teatro.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Dos familias

TÍTOL CRÍTiCA: Teatre obert al debat

PER: Toni Polo
Img 20161123 171959
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Excel·lents rèpliques d’un teatre d’alt contingut emocional

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat