• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Coppélia. Dir: Julio Bocca
  • /
  • Coppelia y el Ballet Nacional de Sodre
CRÍTIQUES
imagen
Enid Negrete
PER: Enid Negrete

VALORACIÓ

5

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

Coppelia y el Ballet Nacional de Sodre

Publicat el: 2 de gener de 2017

CRÍTiCA: Coppélia. Dir: Julio Bocca

La historia del ballet en Latinoamérica es una quimera que ha peleado en contra de una falta de tradición, apoyos económicos para su desarrollo y cambios de políticas culturales que afectan profundamente el crecimiento de todos los artistas y profesionales que intervienen en este ámbito. 

El programa de mano trata al Ballet Nacional de Sodre como un Ave Fénix que Julio Bocca ha resucitado y eso, sabiendo las fomra de producción y esponsorización de esa región, es incuestionable. Esto es una explicación más que justificada para el nivel técnico de la compañía, ciertamente, sobre todo pensando que faltarán varios años antes de ver una realidad escénica distinta, pero da esperanza en un proceso que puede llegar a ser de gran importancia para Sudamérica.

Lo que no es muy comprensible es por qué la puesta en escena tiene que ser producida como si se tratara de un teatro infantil de hace dos siglos. Las innovaciones en el diseño de la escenografía para la danza no significan una gran inversión, e incluso una inversión menor al escenario lleno de hojas artificiales, trastos de cartón-piedra y demás tópicos escénicos que no se veían en el escenario del Liceo desde hace 100 años.

Coppelia (1879) es una obra plenamente romántica que retrata la fascinación de la época por los seres humanos artificiales y mecánicos, con una partitura de Léo Delibés (1836-1891) y la coreografía de Marius Petipa (1818-1910) que incluye todos los lugares comunes del ballet de la época, y su libreto está basado en la misma historia que Jaques Offenbach usará para su genial Les contes d’Hoffmann, estrenada once años después. Es una obra muy comúnmente representada en la época navideña, por su carácter festivo e inocente, características que también la hacen ideal para iniciar a los más jóvenes en el mundo del ballet. Tiene en su propia historia la triste y prematura muerte de su primera intérprete, Giuseppina Bozzachini (1853-1870) a la edad de 17 años, un año después de haber estrenado este ballet y a consecuencia de las restricciones alimentarias de la guerra franco-prusiana.

Esperemos que el desarrollo de esta agrupación siga su curso y bajo la dirección de este experimentado bailarín, logre un desarrollo tan necesario para el ballet de Latinoamérica.


CRÍTIQUES RELACIONADES / Coppélia. Dir: Julio Bocca

TÍTOL CRÍTiCA: Brillante elenco

PER: Carmen del Val
Carmen Del Val
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Una Coppèlia alegre i dinàmica

PER: Montse Otzet
Montse Otzet
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat