CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Premio a la valentía
Publicat el: 18 de juliol de 2017
CRÍTiCA: Clean City
Estas mujeres no se merecen un
premio por su capacidad actoral, pero sí por su valentía. Y es que ni son
actrices ni pretenden serlo. Cuando bajan del escenario, Lauretta
Macauley, Rositsa Pandalieva, Fredalyn Resurreccion, Drita Shehi y Valentina
Ursache se siguen ganando la vida limpiando casas. No es lo que más les
gusta, pero tampoco se avergüenzan de ello. No solo eso, sino que además se
atreven a ir por el mundo contando sus historias, que no tienen desperdicio
alguno. Y es que por encima de todo, son mujeres y madres con una vida
compleja, que tuvieron que abandonar su tierra, sus sueños y a parte de sus
familias para labrarse un futuro mejor en una tierra desconocida. La filipina,
la moldava, la albana, la sudafricana y la búlgara son las nacionalidades que
les dieron nacimiento. Pero Grecia es el país que las acogió sin demasiado
fervor, que las puso a limpiar en condiciones no demasiado favorables y que
finalmente, con un increíble e inesperado giro de guion, las está llevando por
el mundo de teatro en teatro. La realidad supera la ficción.
Así pues, la fuerza del
espectáculo no está en la interpretación, dado que los personajes más bien
ejercen de narradoras de sus vidas. Tampoco es especialmente brillante la
puesta en escena, resultona pero bastante desaprovechada. Sin embargo, lo que
cautiva es lo que estas mujeres cuentan, y sobretodo el cómo lo cuentan. Porque
son auténticas y vitales. Porque hablan desde una perspectiva muy personal y
eso se transmite y emociona. Lo que vemos no es un drama ni tampoco una
comedia, sino más bien las dos cosas. Y es que aunque estas cinco mujeres nos
narran capítulos tristes de sus vidas, también hay en ellos momentos de humor,
de amor por sus hijos y de esperanza. Y sí, también de música.
En medio, los griegos Anestis
Azas y Prodromos Tsinikoris, autores y directores, no han dejado de
darle el punto académico al asunto. Para ello, proyectan un fragmento sobre el
origen sociológico del racismo en el que veremos terriblemente reflejada
nuestra sociedad. También aparecen en vídeo las sorprendentes afirmaciones de
una socióloga sobre lo que ha significado, para bien y para mal, la inmigración
de mujeres. El resultado es una pieza de teatro documental de gran actualidad.
Y es que nos habla de un racismo que, aunque más escondido, sigue siendo
totalmente vigente en la Europa “del progreso”. También en nuestro país.
El conjunto de realidad, lucha,
ironía y emotividad nos hace ver la obra con una alegría amarga y una festiva
reflexión. Un exitoso contraste que sí merece premio. ¡Bravo por ello!
CRÍTIQUES RELACIONADES / Clean City
TÍTOL CRÍTiCA: Netejar prejudicis, descobrir els racons bruts de la política
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: L’oportunitat d’escoltar coses que sabem, però no sentim sovint al nostre entorn
PER: Teresa Bruna

VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Ya basta de estar calladas!
PER: Elisa Díez

VALORACiÓ
8