Los bancos regalan sandwicheras y chorizos
Teatre Tantarantana, 29 d’octubre de 2017
En cunetas olvidadas, restos sin memoria luchan contra el olvido de la atrocidad franquista. Unos restos que cimientan la sociedad española moderna, y que servirán de hilo conductor de esta obra dirigida por Silvia Ferrando, y llevada a cabo por la jovencísima compañía José y sus hermanas.
Así, la hipótesis que entre los muros de un teatro se esconden unos restos desconocidos – de Franco, de Lorca, del ejército de muertos- dará lugar a un texto amalgamado y heterogéneo, a ratos cómico, a ratos triste de tan real, siempre crítico y agudo en sus reflexiones. Los siete jóvenes intérpretes y su directora consiguen que su trabajo con sello del Institut del Teatre exalte a un público que se deja llevar por el huracán de energía que desprenden.
En volandas, nos harán cómplices de sus reflexiones en una performance teatral plagada de citas políticas, de lectura de textos, de simbolismos y escenas memorables. Deconstruirán su propia actuación, cambiándose en el escenario, llamándose por sus nombres de pila, desdibujando personaje y actor para incluir lo que suponemos escenas de su cotidianidad. Se inventarán su propia narrativa teatral, con bailes, juegos y metáforas como principal recurso más allá de las declamaciones -balones olvidados a pecho descubierto, contusiones ensangrentadas, su caballo y sus bodas, la transición-. Con distinto atino, construyen escenas concatenadas, algunas de ellas especialmente exitosas, mientras que otras tienden a la reflexión fácil.
Al final, una idea predomina: somos una sociedad heredera de un cáncer de cuarenta años. Hemos sobrevivido a la enfermedad, pero aún pagamos un precio. Banqueros, sí, pero también políticos, eclesiásticos, constructores y especuladores; e incluso todos nosotros, en cierto modo, como los edificios que nos rodean, estamos esculpidos en el recuerdo de una dictadura, en el recuerdo de una transición insuficiente. Siete jóvenes nos recuerdan que necesitamos una revolución, una revolución de pensamiento, de sociedad, un cambio en el engranaje mental.
Una obra de irónica actualidad que incita a la reflexión y al recuerdo, y revisita algunos de los olvidos de la dictadura.
Bertran Salvador