• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
novaveu
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • Home
  • /
  • La tristeza de los ogros
  • /
  • Para hablar de pesadillas basta con abrir un periódico
CRÍTIQUES #NOVAVEU

La tristeza de los ogros

per Raul Coluche
imagen
imagen placeholder
PER: Raul Coluche
ANAR A FiTXA DE L’OBRA

Para hablar de pesadillas basta con abrir un periódico

Publicat el: 19 de febrer de 2020

CRÍTiCA: La tristeza de los ogros

La tristeza de los ogros
Teatre Lliure, 8 de febrer de 2018

Dicen que debemos permitirnos soñar despiertos, pero soñando, a veces, podemos topar con pesadillas. La tristeza de los ogros seguramente sea una de ellas. Fabrice Murgia, autor y director belga, presenta en el Lliure un texto que se pudo ver en el Temporada Alta de 2013 en su versión original. Ahora llega a Barcelona con elenco español y un texto ligeramente adaptado a la realidad de aquí.

La tristeza de los ogros se centra en los casos de Bastian Bosse, adolescente alemán que disparó a cinco compañeros de su instituto justo antes de suicidarse, y de Natacha Kampusch, que unos meses antes lograba escapar del lugar donde estuvo secuestrada durante diez años. En esta versión también se incluye el caso del crimen de las niñas de Alcàsser.

Dado que se conocen de antemano las historias reales en las que se basa la propuesta, todo el peso recae en el viaje que plantea el autor por reconstruir los pensamientos y emociones de esos adolescentes justo antes de lidiar con una situación que podía con ellos.

Una narradora sacada de un imaginario terrorífico conduce la representación y se encarga de enlazar historias independientes que ponen sobre la mesa la incomprensión, el dolor, la madurez prematura y el impulso adolescente. Un texto que reitera conceptos y con una puesta en escena que se estanca hasta la última parte, cuando la butaca del teatro se vuelve incómoda gracias a un ritmo que corta el aliento y a unas interpretaciones que cogen muchísima fuerza.

Una propuesta que plantea preguntas y que remueve consciencias con respecto al papel que jugamos todos frente a la incomunicación, el sensacionalismo y el placer voyeur del espectador común. Qué mejor que un universo onírico para poner el dedo en la yaga e ir más allá de lo políticamente correcto en casos reales tan estremecedores, pues para hablar de pesadillas basta con abrir un periódico.

Raúl Coluche
@RaulColuche

TORNAR A CRÍTIQUES
CRÍTIQUES RELACIONADES / La tristeza de los ogros

TÍTOL CRÍTiCA: La tristeza de los ogros: aflicció, tendresa, magnetisme

PER: Anna Molinet
Anna Molinet
LLEGiR MÉS
novaveu
[email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat