• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
novaveu
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • QUI SOM A # NOVAVEU
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • ACTIVITATS
  • RECOMANA
  • Home
  • /
  • Iphigenia en Vallecas
  • /
  • La travesía de los sacrificados
CRÍTIQUES #NOVAVEU

Iphigenia en Vallecas

per Aliou Diallo
Iphigenia Destacada
Aliou Diallo
PER: Aliou Diallo
ANAR A FiTXA DE L’OBRA

La travesía de los sacrificados

Publicat el: 19 de febrer de 2020

CRÍTiCA: Iphigenia en Vallecas

Iphigenia en Vallecas Teatre de Salt, 28 de octubre de 2019

Fotografia: Marc de Cock-Buning i Merysú de Cock-Buning

En todas las sociedades
existe un grupo de personas que, si bien sobreviven, han renunciado a vivir: no
tienen planes de futuro porque los planes solo traen decepciones, pues persiste
una conspiración que pone todo a punto para que fracasen; ven en las
autoridades una aglomeración de burócratas que les piden sacrificios con los
que, en realidad, llevan cumpliendo incluso antes de nacer, explican su propia
existencia por el mero hecho de que para que haya una clase alta es necesaria
la existencia de una clase baja.

El hecho diferencial que define las sociedades en el tiempo, y particularmente a los poderes públicos que manejan su destino, es su capacidad para asegurar el bienestar de los que padecen más perjuicios derivados del funcionamiento del sistema.

En Iphigenia en
Vallecas
, Antonio C. Guijosa nos presenta una reformulación del
mito en conveniencia con nuestro tiempo. Iphigenia es una joven de clase obrera
que sobrevive entre los suyos en el barrio madrileño de Vallecas, envuelta en
un ambiente cambiante provocado por los recortes y la dejadez política.

La obra está
protagonizada por una enorme María Hervás, que se encarga de la
adaptación y que coproduce el espectáculo. A nivel escénico, nos encontramos un
espacio que se nos presenta como un descampado con sus neumáticos amontonados y
sus vallas. Junto a ello, hay un panel informativo con el que la protagonista interactúa,
y que nos sirve para situarnos en el tiempo y en el espacio, puesto que el
rotulo nos especifica el lugar y la semana en la que transcurre cada escena.

Iphigenia interpela directamente a un público al que otorga el papel de las élites contra las que se pretende rebelar: con un discurso lleno de humor, unos gestos caricaturescos envueltos en una luz penetrante y un sonido muy cuidado.

Nuestra protagonista fluye a lo largo de la obra entre una persona que subsiste a duras penas sin renunciar a puntuales destellos de alegría, un individuo que busca a lo que aferrarse y que se atreve a idear un plan de futuro que no tarda en estallarle en la cara y un sujeto que lucha contra un sistema que se niega a presentar cualquier muestra de debilidad ante los que ha querido etiquetar como los auténticos débiles.

Aliou Diallo@alioualidos

TORNAR A CRÍTIQUES
CRÍTIQUES RELACIONADES / Iphigenia en Vallecas

TÍTOL CRÍTiCA: Al marge

PER: Dolça Alcanyís
Dsc2586 2
LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: El sacrifici d’una xoni

PER: Maria Cambil
Dsc1109
LLEGiR MÉS
novaveu
[email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat