CRÍTIQUES

VALORACIÓ
8
Borrachera de la condición humana
Publicat el: 1 de març de 2025
CRÍTiCA: Un déu salvatge
Después de dar en el blanco con la celebrada Art, la escritora francesa Yasmina Reza volvió a hacer diana con esta obra que se adentra en los vericuetos de la compleja condición humana. Dos matrimonios se reúnen para solucionar el conflicto por una pelea entre sus hijos. Uno de ellos le ha roto dos dientes al otro. Son gente civilizada y esgrimen buenas intenciones, hasta que caen las máscaras y el alcohol hace su efecto. La máxima popularizada por Hobbes “El hombre es un lobo para el hombre” va asomando al ritmo del vaciado de la botella de whisky.
La aclamada pieza ya se ha visto en Barcelona con destacados repartos: Ramon Madaula, Jordi Boixaderas, Roser Camí y Vicenta Ndongo la representaron en el 2010 balo la dirección de Tamzin Townsend, y un año antes llegó desde Madrid una versión con Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón. Roman Polanski, amigo de Reza, la adaptó para el cine en Carnage, tensionando la trama con su sello más incisivo y crudo. Ahora, con un espléndido Pere Arquillué que, además de actuar, dirige el cotarro, volvemos a una comicidad que ya se desliza con los primeros pequeños gestos del actor, muy detallista en miradas de soslayo y sonrisas cínicas.
Funciona muy bien la apuesta por acercar la acción con los protagonistas sentados frente a la platea, cual conferenciantes. Con traducción del dramaturgo Pablo Macho Otero, joven talento cada vez más presente en la escena jugando con el verso (A fuego, El misantrop, Prosopopeya), la trama se traslada a la zona alta de Barcelona. La gente bien también pierde los papeles y es capaz de vomitar su rabia e insatisfacciones cuando caen las defensas. Un escenario minimalista y elegante cede el foco a los lúcidos diálogos y al estupendo reparto. Y también significativos son los silencios, como el mutis con el que empieza la función. Allí están los cuatro en una situación incómoda que no saben muy bien cómo afrontar.
El abogado que recrea Arquillué empieza pronto a marcar su territorio en casa ajena. Es un tipo importante y no para de contestar llamadas. Lo hace cual macho dominante, alzando la voz sin reparar en las molestias a los demás. Deja claro que tiene cosas más valiosas que hacer. Estupendo como siempre, el actor saborea su prepotencia con una comicidad que su mujer en la ficción, Laura Albert, llevará al extremo. Quizá hay un exceso de vómitos, pero el público los disfruta y la actriz se marca un brillante giro copernicano, desde la elegante formalidad hasta la descompostura del caos final.
Funambulista de la corrección
Laura Conejero borda a la madre del crío malparado, asumiendo el rol de la conciencia conciliadora que maneja los hilos de la reunión. Magnífica funambulista de la corrección, se pasea por el delgado cable de la buena educación buscando respuestas y reparación, hasta caer, como todos. A su lado, un Ivan Benet también muy creíble, empieza apoyando a su mujer, pero irá cambiando de bando y terminará, como el resto, liberando sus demonios.
La obra de Reza, toda una experta en sacar petróleo de situaciones cotidianas, sigue tan vigente como cuando se publicó hace casi dos décadas (en 2007), recordándonos la violencia innata del ser humano. Bajo la capa de civilización, yace la bestia y en cualquier momento puede despertar. Una pieza imperdible.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Un déu salvatge
TÍTOL CRÍTiCA: El joc enganyós de les cadires
PER: Jordi Bordes

Per divertir
Per transformar
VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Els nens sempre diuen la veritat
PER: Ramon Oliver

Per divertir
Per estremir
VALORACiÓ
8
TÍTOL CRÍTiCA: Tulipes enverinades del Turó Parc
PER: Andreu Sotorra

Per divertir
Per transformar
VALORACiÓ
9