• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Màtria
  • /
  • No siempre es el mismo ‘cuento’
CRÍTIQUES
Matria
Elisa Díez
PER: Elisa Díez

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

No siempre es el mismo ‘cuento’

Publicat el: 8 de setembre de 2017

CRÍTiCA: Màtria

(…)

Màtria es un espectáculo documentado, muy bien documentado. Nada de fascímiles de poca monta, aquí hay un proceso de investigación previo y propio, de la familia de la Carla, que daría para más de una obra. Una historia particular la de Enrique Isart, tío-abuelo de Carla, fusilado por los franquistas con 23 años. Partiendo de este caso concreto, la historia pasa a ser general. Las reflexiones entorno a su vida y muerte nos hacen reflexionar sobre que no fue un caso único.

Los espectáculos de Carla Rovira tienden a congujar la realidad más seria con el humor. Por eso tras un inicio más parecido al teatro documental, que se irá percibiendo a lo largo de la obra, la pieza gira hacía un tono más casual y humorístico con la parte del Skype. El contraste entre el mundo de entonces, representado en forma de las cartas de Enrique, con el de ahora vía videoconferencia pone al espectador en la tesitura de que no será el mismo ‘cuento’ de siempre.

Otro acierto, que al principio puede resultar extraño, es convertirnos todos en femenino genérico. Un toque de frescura y naturalidad, humor y reivindicación a partes iguales. Porque Màtria es una historia de mujeres. Las de tres generaciones pasadas, algunas ya muertas otras vivas, que cargan el peso del silencio. De callar lo que saben. Dos de ellas en escena. Magnífica la incorporación de la figura materna dentro de la obra. La naturalidad del momento es tan aplastante, que te llegas a preguntar si siguen un guión o si es lo que les sale en ese momento.

A pesar de todo ello y de que el punto de partida sea el adecuado y sorprenda, el final no es el adecuado. Una vez destapadas las cartas. Las dos últimas escenas finales quedan como un pegote con respecto al resto de la obra. La historia de Genoveva, más allá del valor sentimental, no sería conveniente que pasara del mero titular, ya que no aporta nada al conjunto de la historia.

El espacio escénico en forma circular, donde al entrar parece que se va a celebrar un ritual, es ideal para que tu atención sólo se fije en la escena. Durante 80 minutos sólo existe la historia de Enrique, la historia de la familia de Carla. Màtria es un dramaturgia de memoria, feminista, un diálogo intergeneracional lleno de preguntas sin respuestas y lo malo es que el tiempo no pasa en balde y los testimonios caerán en el silencio para siempre. De momento ya tenemos una historia, la de Enrique Isart Alonso, ¿quién es la siguiente?
CRÍTIQUES RELACIONADES / Màtria

TÍTOL CRÍTiCA: Els marges de la història

PER: Ana Prieto Nadal
Ana Prietofotoacademia1 445x444
VALORACiÓ

9

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Interessant reflexió sobre la història ignorada pròpia i de tota la comunitat

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Las supervivientes

PER: Alba Cuenca Sánchez
Img 0794 Copia
VALORACiÓ

8

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat