• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Y no quedará ninguno
  • /
  • CRIMENES Y MISTERIO
CRÍTIQUES
imagen
Ferran Baile
PER: Ferran Baile

VALORACIÓ

8

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

CRIMENES Y MISTERIO

Publicat el: 15 d'octubre de 2017

CRÍTiCA: Y no quedará ninguno

Por primera vez en un
escenario español se hace honor a esta obra de Agatha Christie, respetando el
final original. Y no quedará ninguno, también
es la traducción del título con el que fue publicada en 1939, And then there were none. Buena muestra
de teatro policíaco, realizado e interpretado con solvencia. El espectacular
final que puede verse en el Teatro Apolo, es fiel al de la novela. La misma
Agatha Christie lo encontraba quizá demasiado crudo y en no pocas versiones se
ha cambiado por un “happy end”. El director
Ricard Reguant y el dramaturgo
italiano Gianluca Ramazzotti, la han
adaptado tal y como se representa ahora en Inglaterra y en el montaje gemelo
que se está realizando en Italia,  ya
llevan más de cien representaciones.

El montaje que puede verse
en esta nueva etapa del Teatro Apolo, cumple a la perfección con su objetivo de
entretener y sorprender. La primera parte, también en la obra, resulta un tanto
discursiva, al tener que dar a conocer a los ocho invitados, con sus luces y
sus sombras, además de los dos sirvientes, que también dejan relucir un oscuro
pasado. En la segunda parte el espectáculo va creando un clímax creciente que culmina
con el conseguido impacto final, que no vamos a revelar, porque como bien nos
advierten los actores tras el saludo final, puede llevar trágicas circunstancias.
Los toques de humor sabiamente dispuestos, alivian la tensión.

Un
buen reparto

Pep
Munne
, como el altivo juez Lawrence Wargrave y Toni Sevilla, come el ex policía y
detective privado William Blove, llenan la escena en cada una de sus
intervenciones. A su lado Arnau Puig
(Ser-ho o no, con Josep Mª Flotats, Nit de Reis, con Els Pirates), como el
aventurero Philip Lombard, el veterano actor mallorquín Joan Carles Bestard, como el neurótico doctor Edward Armstrong e Ivana Miño (Vent del plà, Gran Nord), como la institutriz y secretaria Vera
Claythorne, tienen sus momentos de lucimiento. Completan el reparto con
corrección, Jaume Fuster, como el
general retirado John MacArthur; Cata
Munar
, como la solterona Emily Brent, Pol
Nubiola
como el playboy Anthony Marston y Eduard Doncos y Julia Creus,
como el matrimonio Rogers, matordomo él, cocinera ella, encargados de atender a
los invitados.  Destacar la música obra
de Pep Sala y que ayuda a mantener el tenso clima en que transcurre la acción.  

Ricard
Reguant, un director con olfato

Ricard
Reguant
(1953), actor desde su más tierna infancia (a poco de
nacer hizo de niño Jesús en Els Pastorets
del Poble Nou), es un hombre de teatro en toda la extensión de la palabra.
Además de actor, director, productor, adaptador y autor. Ha sido uno de los
realizadores pioneros en TV3, donde puso en marcha los programas infantiles (Fes Flash, Oliana Molls) y dirigió entre
otras la serie Mecanoscrit del segòn
origen
. Ha dirigido cine (su última película, Serie B) y de nuevo y para televisión una magnifica adaptación cinematográfica
de un gran clásico del teatro catalán actual, El Retaule del Flautista, rodado en el Poble Espanyol y con la
música actualizada por Pep Sala. A Reguant le debemos grandes musicales como (Grease, Cantando bajo la lluvia, West Side
Story, Memory, Germans de sang, Rocky Horror Show, Chicago, 7 novias para 7
hermanos
…). En los últimos años ha estado dirigiendo en Italia y también en
Rumanía. De vuelta a su Barcelona, esta temporada está al frente de la
programación del Teatro Apolo, ahora en manos de la productora Ethika Global
Entertainment. Este cambio es sumamente oportuno ya que este excelente e
histórico teatro Apolo, nacido en 1904 y remodelado en 1991, necesitaba una línea
coherente de programación y un encaje con un amplio público barcelonés, empezando
por su empatía con el histórico mundo del Paral.lel y el barrio del Poble Sec.  Ricard Reguant, un director con amplia experiencia
y con olfato para adivinar la demanda del público, sin duda puede llevar al
Teatro Apolo a ser un referente en la cartelera barcelonesa  

Más
de 10.000 espectadores desde el estreno.

El día que asistimos a la
representación, un día festivo, la platea estaba absolutamente llena, con un
público de diversas edades, en el que predominaba la gente joven. Ya habían
sobrepasado los diez mil espectadores, desde su estreno a principios de este
mes. Alicientes añadidos para hacerse una foto son el retrato de Agatha Christie (1890-1976), la gran
dama de las novelas de crimen y misterio y pionera e innovadora en su época,
con su escritorio y máquina de escribir y un apartado donde puede elegirse
entre el asesino y la victima (curiosamente casi todos-as eligen al asesino).
Ambos espacios están en el vestíbulo del teatro.

Una
cancióncita controvetida

Ten
neggrits
(Diez negritos),
 la machacona cancioncita infantil que
precede a cada asesinato y marca la forma en que este se producirá, debía dar
el título a la obra originariamente. De hecho en muchas versiones así se
titula. Tuvo también su versión como Ten
Little Indians
yal final, por
aquello de lo políticamente correcto, ha terminado como Ten Little Soldiers Boys, que es la que se utiliza en las versiones
actuales. Los que quieran aprenderse toda la letra de la canción y así poder intrigar
a sus amigos-as, en vikipedia tienen
el texto en inglés y traducido al castellano, clave: diez negritos.

Uno
de los 10 libros más vendidos

Más de cien millones de
copias, hacen de esta obra, la novela de misterio más vendida de la historia y
una de las que más versiones ha tenido en el teatro, el cine, la televisión y
la radio.

En el cine, su primera
versión fue al de 1945, dirigida por el destacado director francés René Clair,
en Estados Unidos. Sigue siendo una de las mejores. Eso sí cambiaron el final
por un “happy end”. También el final es amable en las versiones, inglesas de
1965, donde la acción se traslada a los Alpes austríacos y en la multiestelar
de 1974, donde ocurre en una mansión en medio del desierto iraní.  En 1989, realizaron otra versión donde
ubicaban a los protagonistas en un safari en la sabana africana. Entre otras hay
interesantes versiones de producción india y rusa. En el 2015, celebrando el
125 aniversario, la BBC realizó una mini-serie, respetando el final original.

Agatha
Christie en Barcelona

Son múltiples las representaciones
de obras de Agatha Christie que se han estrenado en Barcelona y especialmente por
parte de los grupos de teatro de aficionados. En el teatro profesional el
último estreno fue, también con éxito, en el mismo Teatro Apolo, en el 2015 y
dirigida por Victor Conde y con un buen reparto actoral. La obra elegida, La Ratonera, precisamente la única obra
de Agatha Christie, que no ha sido llevada al cine, ya que aún sigue representándose
ininterrumpidamente en Londres. Una cláusula en la cesión de los derechos por
parte de la autora especificaba que mientras se representara en el teatro, no podía
hacerse ninguna versión cinematográfica.  

Text,
[email protected]

CRÍTIQUES RELACIONADES / Y no quedará ninguno

TÍTOL CRÍTiCA: Una primera part molt lenta; un final esclatant

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat