• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • UnDosTresUnDos
  • /
  • La genialidad, con espíritu se paga.
CRÍTIQUES
imagen
imagen placeholder
PER: Jordi Sora i Domenjó

VALORACIÓ

10

ANAR A FiTXA DE L’OBRA ENLLAÇ EXTERN

La genialidad, con espíritu se paga.

Publicat el: 22 de novembre de 2015

CRÍTiCA: UnDosTresUnDos

Tercera
gran incursión de Albert Quesada en su particular estudio sobre las
relaciones entre la música y la danza. Bach primero. Wagner y Ligeti
más tarde, a parte de otras piezas que no han llegado aún a
Barcelona. En esta ocasión aborda un universo completo: el del
flamenco. Lo de este artista es una singularidad creativa, de difícil
adscripción tanto entre nosotros como en el contexto en el que lleva
a cabo su investigación. Se escapa a las categorías, porque se
oculta entre ellas, y su trabajo siempre es objeto de exclamación,
como puede resultar indescifrable para algunos.

Lo
más preciado de esta propuesta es su sinceridad: no es un “bailaor”.
Ni lo pretende. “Este no es un espectáculo de flamenco” dice el
programa de mano. Y aunque la música que suena siempre forma parte
de aquella tradición, Quesada y su compañero de batalla Zoltán
Vakulya se adentran en su genialidad, en su entraña emotiva y
conceptual desde el instrumental de la danza contemporánea. Como si
los cuerpos quedaran ensoñados de unas notas musicales con las
cuales se pudiera danzar indistintamente en una clave u otra. Aún
más universales, menos folcloristas, más al alcance de todos.

Ahí
hay un análisis pormenorizado de las constantes rítmicas de las que
se nutre; de los instantes vitales de los que nace; de la sustancia
anímica con la que se encumbra la genialidad de una música, otrora
popular, siempre desbordante con la que dos cuerpos representados
aquí uno en negro, otro en dorado sobre la piel de los bailarines,
con un vestuario exquisito y una ejecución de sentido, combinan
silencio con impulso, gemido con solos, percusión con dúo. No hay
instante en esta pieza en que no se proyecten diversas líneas de
transición por lo elemental de la danza (y del flamenco por
extensión). Esto es: el precio que se paga por expresar en
movimiento aquello a lo que solo lo incomprensible atiende. Genio y
espíritu, como milagro singular, al que el flamenco siempre apela y
que de la mano de estos dos magníficos artistas se traduce en
fantasía.

CRÍTIQUES RELACIONADES / UnDosTresUnDos

TÍTOL CRÍTiCA: Quan el flamenc pren altres dimensions

PER: Montse Otzet
Montse Otzet
VALORACiÓ

7

LLEGiR MÉS

TÍTOL CRÍTiCA: Es pot traslladar el flamenc a la contemporània? Sí, sense acotar-lo

PER: Jordi Bordes
Jb Defi
VALORACiÓ

6

LLEGiR MÉS

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat