CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
Lirismo que pone la piel de gallina
Publicat el: 30 de juny de 2018
CRÍTiCA: Una gossa en un descampat
(…)
Cedó construye un montaje no lineal donde el espectador sabe desde el comienzo qué pasará con la criatura pero desconoce el proceso y sobre todo el duelo y la aceptación que han de pasar los padres. Es ahí donde pone el foco la dramaturgia. La falta de linealidad se suma a una metateatralidad de suma de historias paralelas y a un concepto espacial que dista mucho de ser realista y entra de lleno en el mundo de los sueños.
Aunque esta historia sea una historia de actores, hay tres factores que juegan un papel más que protagonista para que explote la magia teatral. Primero un espacio escénico diseñado por Max Graenzel que permite al espectador trasladarse físicamente al descampado pero al mismo tiempo alberga el resto de espacios de la dramaturgia, hospital incluido, sin cambiar nada. Absolutamente espectacular.
Acompaña a la escenografía, el diseño de iluminación de Kiko Planas que es el elemento indispensable para que el juego de luces y sombras que propone el texto quede perfectamente definido.
La cuadratura de este triángulo perfecto es el espacio sonoro de Jordi Bonet que convierte, sí es posible, la escena en un lugar más inquietante, del que todos tus sentidos no conseguirán escapar.
(…)
Una gossa en un descampat necesita actores orgánicos, desnudos de todo artificio, con una naturalidad aplastante. El papel protagonista, Júlia, se desdobla en Júlia 1 y Júlia 2, en los días impares está interpretado por Vicky Luengo (Júlia 1) y Maria Rodríguez (Júlia 2) y en los pares al revés. Yo fui, sin saber quién sería quién, en día par, por lo que para mí Júlia 1 siempre será Maria Rodríguez, que nos regaló un sufrimiento estratosférico. Vicky Luengo es su compañera perfecta, como Júlia 2, un peculiar alter ego que eleva el montaje y le da un curiosa atmósfera llena de incógnitas.
(…)
Una gossa en un descampat es un espectáculo cargado de lirismo con una marcada prosa poética, lleno de sentimientos que pone la piel de gallina. Una especie de catarsis compartida, grupal. Una bala que te alcanza en un segundo y va explotando lentamente en tu interior. Pero pese a todo el dramatismo de la acción, siempre hay un resquicio para la esperanza. La vida continua y el Grec 2018 también. Imprescindible.
CRÍTIQUES RELACIONADES / Una gossa en un descampat
TÍTOL CRÍTiCA: La bellesa dels descampats
PER: Ana Prieto Nadal

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Hi ha llum i esperança en la foscor
PER: Pep Barbany

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: María José Ragué

VALORACiÓ
TÍTOL CRÍTiCA: Sense Títol (Crítica amb títol a la web, importada de l’antiga base de dades)
PER: María José Ragué

VALORACiÓ
TÍTOL CRÍTiCA: Reconciliación con la vida
PER: Alba Cuenca Sánchez

VALORACiÓ
10
TÍTOL CRÍTiCA: Més enllà del “voyeurisme” dels espectadors
PER: Andreu Sotorra

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Un cant a la vida des de l’acceptació de la mort
PER: Iolanda G. Madariaga

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Un batec final revelador
PER: Jordi Bordes

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Camí de llum per a un personatge immortal
PER: Teresa Ferré

VALORACiÓ
9
TÍTOL CRÍTiCA: Llum en la foscor
PER: Núria Cañamares

VALORACiÓ
10