CRÍTIQUES

VALORACIÓ
9
El efecto paralizante de los miedos
Publicat el: 6 d'abril de 2025
CRÍTiCA: Un monstruo viene a verme
Emotivo y sanador espectáculo, que sigue los pasos de la novela de la novela de Patrick Ness (2011, Monster call), inspirada en una idea original (personajes y premisa) de la escritora Siobhan Dowd (1960-2007), que no pudo terminarla al morir de cáncer. Del libro al cine (2016), con la exitosa película de Juan Antonio Bayona y luego al teatro, estrenada en el Old Vic de Londres (2018), con gira posterior por el Reino Unido y Estados Unidos, con versión de Sally Cookson y Adam Peck. Esta versión traducida por David R. Peralto es la que la Compañía La Joven está llevando de gira.
El argumento
Conor es un niño de solo 13 años, debe afrontar que su madre sufre de un cáncer en fase terminal. Su padre se separó de ella y ha formado una nueva familia en otro continente, solo viene de forma muy ocasional y por corto tiempo. Con la abuela no termina de llevarse bien y en la escuela sufre acoso por parte de dos alumnos pandilleros. Conor se siente tremendamente solo ante esta situación y no sabe cómo gestionar esta sensación de rabia, dolor, inseguridad y miedo. Sin poder controlarlo se ve abducido cada noche, justo a las 12.17 horas, por una serie de pesadillas que le llevan a la concepción de un monstruo en el que concentra todos sus miedos y frustraciones. Ese monstruo nacido en su mente fruto de las sombras del viejo gran tejo que esta junto a su casa, al igual que el cementerio y la iglesia. Será este monstruo, que solo él ve, quien le conducirá a través de tres historias a afrontar la verdad, aceptando la complejidad de la vida y del ser humano, como única vía sanadora. En la versión escénica, el monstruo esta corporizado y aparece vestido con los colores del tronco del árbol como formando parte de él. Casi siempre la fantasía es necesaria para hacer más verdadera la realidad.
La puesta en escena
La dinámica puesta en escena gira alrededor del árbol gigante, representado por una robusta y artística idealización del tronco y las ramas con pequeñas pantallas como hojas-ojos. A su alrededor escenario limpio de objetos y solo un conjunto de sillas accionadas por los propios interpretes marcan los escenarios (escuela, habitación de la madre, hospital, habitación de Conor y los lugares donde transcurren las historias), los mismos interpretes son muchas veces espectadores sentados en los laterales. Teatro en esencia, puro, buen concebido por el director José Luis Arellano García. Notable el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo y Jesús Díaz Cortés, la música de Alberto Granados Reguilón, la escenografía de José Luís Raymond y Laura Ordás y la video-escena de Alvaro Luna, el vestuario de Ikerne Giménez y el movimiento escénico de Chevi Muraday.
Los interpretes
Todos los intérpretes realizan una conjuntada labor de equipo, pero evidentemente destaca la extraordinaria interpretación de Elena Hipólito encarnando a Conor, bien secundada por Iker Lastra en el personaje del monstruo (en Madrid, lo interpretó Eduardo Aguirre de Cárcer). Cristina Bertol, esta magnífica también interpretando a la madre (sobrecogedora en su cantó con la voz quebrada de Ain´t no mountain high enough i I wanna be loved you), intentando desdramatizar su situación al ponerse pelucas. El resto del conjuntado elenco convincente, Antonia Paso, como la abuela; Roger Berruezo, como el padre (el director Arellano aprovechando sus dotes también como cantante añadió una breve parte cantada, que combina perfectamente con el conjunto), Raul Martín (acosador), Leyre Morlán (amiga), Fernando Sainz de la Maza (maestro) y Nadal Bin (el otro acosador).
Compañía La Joven
Nació en Madrid. Su objetivo es hacer un teatro social, con especial atención al público joven y adolescente. Han puesto en escena 23 obras y han actuado en 75 ciudades, donde la han visto 350.000 espectadores en gran parte jóvenes y adolescentes. Forma parte principal de la plataforma Fundación Teatro Joven, entidad sin ánimo de lucro que pone en contacto jóvenes apasionados por el teatro, profesionales de las artes escénicas y centenares de profesionales del mundo de la docencia. www.lajoven.es
Todos contra el cáncer
Este espectáculo muestra su apoyo a la Asociación Española contra el Cáncer, la entidad privada que más invierte en prevención, investigación y detección precoz del cáncer y apoyo a las personas y familias que sufren la enfermedad. Todas sus prestaciones son gratuitas. Está representada en cada comunidad del estado español. www.contraelcancer.es
Text: [email protected]
CRÍTIQUES RELACIONADES / Un monstruo viene a verme
No hi ha crítiques relacionades