• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Todos pájaros
  • /
  • La complicada esencia humana
CRÍTIQUES
Todos Pajaros01
Ferran Baile
PER: Ferran Baile
Per estremir Per transformar

VALORACIÓ

9

TODOS PAJAROS

La complicada esencia humana

Publicat el: 3 de maig de 2025

CRÍTiCA: Todos pájaros

Vuelve el impresionante texto de Wajdi Mouawad, ahora en versión castellana y por pocos días al Teatre Apolo de Barcelona. Hasta hace poco lo pudimos ver en catalán en el Teatre Biblioteca en otra notable puesta en escena dirigida por Oriol Broggi.

En Todos pájaros, la dirección es de otro de los grandes directores actuales Mario Gas, que cuenta con un extraordinario elenco de intérpretes y que se estrenó en Madrid el pasado año en los Teatros del Canal.

Argumento

Eithan es un joven alemán nacido de una familia judío muy religiosa, que emigró y vive en Berlín. David su padre emigró a los siete años acompañando a su padre Etgar, cuando su madre Léah decidió divorciarse de su padre y renunciar a la maternidad. Hecho inexplicable por el que David siente un hondo sentido de abandono. Norah es la esposa de David y madre de Eitan y había sido monja en la Alemania del Este. Eithan va a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios sobre el ADN humano. Allí conoce y se enamora de Wahida, joven estadounidense de origen marroquí. Cuando lo notifica a sus padres, la reacción de ellos, especialmente del padre, es de rechazo y especialmente violenta. Los prejuicios, anclados en las visiones dogmáticas religiosas e ideológicas, las noticias de la violencia constante y descerebrada en Israel por parte de árabes e israelíes, el odio entre ambas comunidades, fraccionan la familia e impiden que los jóvenes puedan edificar su propia vida. En el viaje a Tel Aviv en un desesperado intento de encontrar formas de diálogo con la familia estallará el drama y la tragedia.

Puesta en escena

Los intérpretes, excelentes todo el elenco, habitan cada espacio, determinado por las luces, en una acertada escenografía minimalista de Sebastià Brosa, apenas una mesa (domicilio familiar), apenas una cama (hospital), en un escenario vacío, con una pantalla frontal elevada en la que se proyectan imágenes conceptuales, sobrevuelan pájaros y aviones de combate y aparecen puntualmente noticiarios. 

Brillantes interpretes

Intensa y magnífica interpretación en especial de Aleix Peña Miralles (Eithan), Candela Serrat (Wahida), Pere Ponce (David), Manuel de Blas (Etgar), Vicky Peña (Léah) i Anabel Moreno (Norah), bien complementados en los personajes secundarios por Lucía Barrado (Eden, soldado), Juan Calot (rabino), Pietro Olivera (médico) y Núria García (enfermera). Un texto profundo y poético, en el que los simbolismos son constantes y en el que los diálogos están salpicados de breves monólogos. Destacamos la referencia a la leyenda persa del pájaro anfibio capaz de adquirir branquias para vivir en mundo tan opuestos, los pájaros que sobrevuelan ambos mundo sin problemas ni fronteras, la referencia al pintor de moda que expone en Berlín y pinta con su propio semen y que no quiere hacerse un examen de ADN, ¿ese volumen de semen que necesita para sus cuadros es solo suyo? Ironía sarcástica sobre los cromosomas que dictaminan autenticidad de origen y herencia de identidad. Un texto que juega también con el inevitable azar, tan presente en las tragedias griegas, y que nos golpea directamente, porque va a esta esencia autodestructiva del ser humano, atado a prejuicios dogmáticos religiosos e ideológicos, a sexos, razas y creencias y a miedo a lo desconocido y a intentar pensar por uno mismo. Hechos que en el ancestral y eterno conflicto árabe-israelí recrudecido hasta extremos sin retorno en los últimos meses aflora en toda su terrible magnitud. Sería un error pensar que en nuestro mundo estamos salvados de este horror. Los ismos e istas, están presentes entre nosotros y en los últimos años surgen de nuevo y van en auge.

Un autor especialmente valorado

Wajdi Mouawad (nacido en Beirut, 1968, de familia libanesa cristiano-maronita). Con su familia huyó de la violencia en su poaís en 1977, instalándose en Paris y cinco años más tarde en Quebec (Canadá), donde adquirió la nacionalidad.  Dramaturgo, escritor, director de escena y actor, es uno de los autores contemporáneos más representado en la actualidad en el mundo. En España, Mario Gas puso en escena Incendios en el 2016 y en Barcelona fue Oriol Broggi quien la estrenó en catalán en el Teatre Romea (2012). En el 2010, fue llevada de forma brillante al cine, y obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película extranjera. El mismo Oriol Broggi ha puesto en escena en el Teatre Biblioteca, además de la obra que nos ocupa, tres obras más Cels (2014), Un obús al cos (2016) i Boscos (2017). Además, en el 2015, en el Teatre Grec, se pudo ver Soeurs, en un montaje del propio Mouawad como director con su compañía canadiense.

Hay que destacar finalmente el hecho que sea una productora privada quien haya asumido este montaje con todo el riesgo que conlleva.

 

Texto : [email protected]

 

 

 

CRÍTIQUES RELACIONADES / Todos pájaros

No hi ha crítiques relacionades

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat