• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
recomana
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • CRÍTIQUES
  • ARTICLES
  • PÒDCAST
  • ACTIVITATS
  • #NOVAVEU
  • QUI SOM
  • BLOG
  • CONTACTE
  • Home
  • /
  • Serena Sáenz & Vespres d’Arnadí —Àries d’òpera barroca
  • /
  • Una perla catalana nada irregular
CRÍTIQUES
Image Grid
Enid Negrete
PER: Enid Negrete
Per divertir Per meravellar Per retornar

VALORACIÓ

10

ANAR A FiTXA DE L’OBRA

Una perla catalana nada irregular

Publicat el: 9 de juliol de 2025

CRÍTiCA: Serena Sáenz & Vespres d’Arnadí —Àries d’òpera barroca

Si la palabra barroco tuvo en algún momento la acepción de una perla irregular, debemos decir que en el caso del concierto del pasado lunes en el Palau de la Música, esa acepción no tuvo razón de ser. Muy pocas veces podemos disfrutar de un evento tan redondo y espectacular.

El concierto estaba dedicado a los mecenas y  benefactores de esta institución, quienes deben haber salido muy satisfechos del uso de su dinero, por que se mostraba a la que, sin duda, es la mejor soprano catalana actual: Serena Sáenz, quien además inició sus estudios musicales en los coros infantiles del Palau, acompañada por el ensamble también catalán Vespres d’Arnadí, que cumple ya 20 años de existencia.

Las obras abordadas implican un nivel de virtuosismo importante, además de la dificultad del estilo y la necesidad de apego histórico, informado y respetuoso. Tres fragmentos operísticos de Antonio Vivaldi (1678-1741) abrieron el recital: La sinfonía de Dorilla in Tempe, el aria de Bajazet y el “Alma opressa” de La fida ninfa. En todas ellas la joven soprano mostró, no sólo un claro dominio del estilo barroco, sino, sobre todo, una técnica vocal sólida, un color uniforme en todo el registro y una flexibilidad vocal importante.

La suite de Les indes galantes de jean-Phiulippe Rameau (1683-1764), fue interpretada con una enorme limpieza y nos llevó a esas ideas que tenían los europeos de qué era el continente recientemente descrubierto para ellos. Pero debe decirse que, auque el aria de Hyppolyte et Aricie fue una interpretación muy buena, el recitativo y aria de Platée fue simplemente espectacular, con sentido del humor, simpatía y un despliegue vocal e histriónico extraordinario.

La segunda parte del concierto estuvo dedicada a George F. Händel (1685-1759), también con tres obras vocales sumamente demandantes tanto para la cantante como para la orquesta: Il trionfo del Tempo e del Disinganno y dos arias de Giglio Cesare. En honor a la verdad el público reaccionó justamente a un trabajo que raya en lo perfecto.

Para todos aquellos que hablan de que en la actualidad no tenemos voces “como las de antes”, este concierto es una muestra de lo contrario. Nos regalaron una noche difícil de olvidar.

CRÍTIQUES RELACIONADES / Serena Sáenz & Vespres d’Arnadí —Àries d’òpera barroca

No hi ha crítiques relacionades

NEWSLETTER


SUBSCRIU-TE
recomana
E-mail: [email protected]

Amb el suport de

  • x
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • spotify
  • tiktok
  • tiktok

Avís legal Cookies Privacitat